El Rock tiene sus cosas, y entre ellas la impuntualidad; venía preocupado y de carrera sobre la hora (20:00 h) y en plena Barceló me pasa por un lado Brent DeBoer (baterista); ya no hay prisa, me calmé…
Me emociona mucho ver un stage crudo y básico, sin cables escondidos y con micrófonos frontales en las VOX, ya estábamos en ambiente, se venía una buena noche.
Un venue acorde a la banda, que no mueve masas a granel, pero cita a creyentes e incondicionales del sonido proveniente de Portland y que nos ha dopado con un buen rock por casi 30 años…
Esta escala nos traía bajo la manga el décimo trabajo de la banda «The Black Album» y de complemento los himnos de 9 discos que preceden al mencionado.
20:35… Aquí no importa que sea lunes, luces tenues y sale Courtney Taylor-Taylor con un medio roll de telonero y nos da 3 canciones en solitario antes de que se complete el cuarteto en tarima…
Sin mucho protocolo, con luces simples que los bañan por completo, un sonido a mi gusto decente donde no hay estruendo y todo suena bien.
18 canciones que nos pasearon por 3 décadas de música increíble
Un inicio con un par de temas de sus dos primeros discos «Be-In» «Ride» para luego dar un gran salto hasta el nuevo disco de este año con el tema «Crack Cocaine Rager».
@arepavolatil @thedandywarhols en Madrid En nuestra página web www.arepavolatil.com encontrarás la reseña donde te contamos todo sobre esta noche tan especial con la banda The Dandy Warhols. Ve y disfruta. #thedandywarhols #conciertosenmadrid #arepavolatil #ochoymedioclub #madrid #rockenmadrid #madriddenoche #rock ♬ sonido original – ArepaVolatil
La banda por naturaleza tiene un «tempo» único; y que no hace protagonista a ninguno y al mismo tiempo son dueños de la escena los 4, pero quiero destacar lo bien ejecutado en armonía las guitarras; Courtney Taylor-Taylor y Peter Holmströn, mis respetos para ellos.
Fueron casi 2 horas donde no pudieron faltar «Bohemian Like you», «Get off», «We used to be friends», «Not If You Were The Last Junkie on Earth» y un gran cierre con «Godless» seguido de un gran final de Zia McCabe (Teclado, Bajo y voz).
Al final se convirtió en un Kibutz, los espacios de Ochoymedio Club; fuimos una comuna entregada por momentos a la Psicodelia, y por otros instantes al Shoegaze, Indie y hasta Garage de estos hijos de Oregon.
Ellos siempre volverán, y de seguro nosotros también iremos de nuevo a verlos…
Por cierto, a Zia le encanta el ron a las rocas; ella públicamente pidió que le convidaran pero hasta donde pude ver… los asistentes prefirieron decirle: «Para la próxima».