InicioColumnas¡Abraham Cangrejo García en Palantespaya!: la última entrevista

¡Abraham Cangrejo García en Palantespaya!: la última entrevista

Del campo a la ciudad: la travesía artística de Abraham Cangrejo García y su última entrevista

En esta nueva entrega homenaje de Palantespaya, Oswaldo Grillet, reconocido músico, docente y productor audiovisual venezolano, tuvo el privilegio de conversar con su amigo y colega Abraham Cangrejo García, músico, baterista, artista gráfico y figura imprescindible en la historia cultural contemporánea de Venezuela. Dueño de un estilo inconfundible, Cangrejo ha sido parte de algunos de los capítulos más intensos del rock y la contracultura venezolana, dejando huella tanto en la música como en las artes plásticas. Recientemente fallecido el pasado 22 de julio de 2025, Cangrejo nos revela, en esta su última entrevista, sus más íntimos comentarios sobre su vida y legado.

Primeras notas, primeras líneas

Nacido en Caracas, pero con una conexión vital con Mérida, Cangrejo comenzó su aventura artística desde muy joven. A finales de los años 70 y principios de los 80, su inquietud creativa lo llevó a moverse entre el teatro, exposiciones artísticas y grabaciones caseras. Su formación fue totalmente autodidacta, alimentada por un entorno de amigos músicos y artistas que se convirtieron en sus cómplices creativos.

En la escena del rock alternativo venezolano de los 80

Cangrejo fundó, junto a Gustavo Corma y Juan Bautista López (YATU), la agrupación venezolana La Seguridad Nacional, banda emblemática del rock venezolano que combinó la fuerza del post-punk con una identidad propia, marcada por letras incisivas y una estética visual contundente. Más tarde, también dejó su sello artístico y colaboraciones con bandas como Trance Nuance y Dermis Tatú, y con artistas de diversas corrientes, siempre aportando su visión experimental. En la entrevista recordó anécdotas de la movida caraqueña de finales de siglo, desde conciertos memorables hasta el proceso de crear canciones que se convertirían en himnos subterráneos.

La plástica como extensión sonora

Además de su faceta como músico, Cangrejo es un prolífico artista visual. Sus pinturas, collages e intervenciones urbanas han sido muy apreciadas por sus seguidores, siempre manteniendo un hilo estético que dialoga con su obra musical. Durante la charla, reveló cómo para él la pintura y la música no son disciplinas separadas, sino parte de un mismo pulso creativo. Su universo visual ha nutrido portadas de discos, afiches y piezas multimedia que se han convertido en íconos de la escena.

Resistencia cultural y creación en tiempos difíciles

En un país donde la cultura ha tenido que reinventarse frente a las adversidades, Cangrejo habló de la importancia de la resiliencia y la independencia artística. Compartió su visión sobre cómo las nuevas generaciones de músicos y artistas visuales están encontrando caminos alternativos para difundir su obra, aprovechando las herramientas digitales y manteniendo vivo el espíritu de comunidad creativa que siempre ha caracterizado a la escena venezolana.

Un legado en constante movimiento

El testimonio de Abraham Cangrejo García es el de un creador que nunca se ha conformado con lo establecido. Su trayectoria, que une el rock alternativo, la experimentación sonora y las artes visuales, sigue inspirando a artistas que buscan expresarse sin compromisos ni concesiones. Escucharlo y verlo crear es entender que la verdadera vanguardia no es una moda pasajera, sino un compromiso de vida con la autenticidad y la belleza.

Comenta con tu Facebook!

Autor

  • Abraham "Cangrejo" García en Palantespaya

    Nací en Caracas, Venezuela, en 1973, y he recorrido un camino creativo multifacético en diversas disciplinas. He sido bajista y coproductor de bandas como Trance Nuance, Colectivo Proyectil, La Seguridad Nacional, YATU y la banda australiana Squeaker. Mi trabajo musical también ha sido reconocido en mi faceta como solista.

    Además, me desempeño como creador multimedia, trabajador social, profesor de yoga y facilitador de meditación. Como conferencista motivacional y defensor de un estilo de vida consciente y saludable, busco inspirar a otros a emprender su propio camino de transformación. Soy autor del libro The Wholeness of Yourself, una obra que explora el autodescubrimiento y el empoderamiento personal.

    También soy productor y presentador del pódcast y webshow iberoamericano Palantespaya, que se comparte igualmente en Arepavolatil.com.

300x600

Subidas Recientes

Compra tu hosting ya!
arepavolatilpng 2
Resumen de privacidad

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Configurar" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con anunciantes y otros intermediarios del mercado publicitario, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos