
Gattamelata de Padua: la redención entre música y emociones
En palabras de Guille Santa-Olalla «Gattamelata de Padua» explora la lucha interna y la redención a través de una experiencia musical única. La canción, con sus 235 segundos de complejidad armónica, se iguala a una montaña rusa emocional que invita a la introspección. El artista describe el tema como “un colchón donde flotar mientras el sonido te hace subir y bajar sobre el limbo de una hoja húmeda”. Es un viaje de redención y fingimiento, para uno mismo y para los demás.
El título, inspirado en la célebre estatua ecuestre de Gattamelata en Padua, simboliza la dualidad entre la supervivencia y la autoconstrucción, una metáfora que Guille Santa-Olalla moldea con maestría en este nuevo lanzamiento.
El camino artístico de Guille Santa-Olalla
Al igual que el resto de los temas que conforman «Arsenal», «Gattamelata de Padua» fue concebido durante la primavera de 2020 en un entorno de absoluta introspección. Grabado en un home studio ambulante entre Granada, Sevilla y la Sierra de Madrid, Guille Santa-Olalla tomó el control total del proceso: desde la composición hasta la mezcla y producción. Solo la masterización fue encargada a David Cubero, cerrando un trabajo artesanal y personal.
El contexto pandémico de 2020 influyó profundamente en este álbum. “Fueron cuatro paredes cambiantes, un micrófono y, entre ellos, solo música”, comenta el artista, destacando la autenticidad y crudeza de la grabación.

La trayectoria de Guille Santa-Olalla refleja una constante evolución. Inició su carrera en 2006 en Baza con la banda Algo Diferente, un proyecto adolescente que le marcó profundamente. Más tarde, su carrera en solitario despegó en 2014 con su álbum debut «Furgón Blindado«, seguido por el EP «Azufre» en 2020, que lo llevó a recorrer numerosas ciudades y consolidarse como un referente emergente.
Autor
Soy productora de eventos con más de 12 años en música, cultura y gestión. He trabajado en coordinación técnica, manejo de equipos, negociación con proveedores y control de presupuestos para que cada proyecto funcione al milímetro.
En Impact Hub Madrid coordino eventos híbridos y presenciales, lidero equipos de hasta 15 freelancers y optimizo recursos para que cada experiencia sea un éxito. También soy socia fundadora de Recreo!, colectivo cultural que diseña actividades creativas, donde además llevo la parte administrativa y financiera.
Como redactora y columnista en Arepavolatil.com, me dedico a dar visibilidad a artistas emergentes y contar historias musicales con un tono cercano y preciso.
Entre producción, lanzamientos y conciertos, mi motor es la organización y el amor por la música. Y cuando no estoy trabajando, probablemente me encuentres con una taza de café creando postres para mi Instagram @MalbaCakes.