InicioLanzamientosTrópico de André Ubilla, un paisaje sonoro tejido con amor y cicatrices

Trópico de André Ubilla, un paisaje sonoro tejido con amor y cicatrices

André Ubilla presenta Trópico, una canción que respira poesía y emociones densas. Su estreno abre la primera entrega de una trilogía discográfica gestada durante cuatro años entre Buenos Aires, Berlín y París, y que cerrará en 2026 bajo la dirección de Daniel Melero.

Desde su debut en 2018 con Derecho a Progresar, producido por Cristián Heyne, Ubilla ha trabajado con Colombina Parra, Felicia Morales y Roberto “Titae” Lindl. Su estilo une melodías íntimas con arreglos expansivos, generando paisajes sonoros donde cada instrumento parece tener un papel narrativo.

André Ubilla Trópico

En Trópico, desde el primer compás, el redoblante marca una presencia clara y precisa, casi como una firma rítmica que sostiene toda la pieza. El bajo es un golpe certero: contundente, profundo, con esa cadencia lenta pero firme, como una pisada segura que no necesita correr para imponerse. Sobre esta base, la voz se despliega con dulzura y un halo de misterio, aportando una sutilidad que seduce sin alzar la voz. La letra complementa el conjunto con inteligencia y coherencia, logrando un tema que respira originalidad y elegancia. Es un corte que atrapa a quienes buscan música con identidad, atmósfera y carácter.

Ubilla compuso Trópico en Berlín durante la pandemia, inspirándose en relaciones que pueden ser hermosas y a la vez dañinas. Las imágenes del sol que derrite, el mar que ahoga o el invierno que congela refuerzan una atmósfera densa y agotadora, pero con un hilo de esperanza. El resultado es una pieza que envuelve al oyente en un clima cálido y cargado de significado.

El videoclip, dirigido por Felipe Herrera, se grabó en un cementerio de París. Esta estética funeraria nació de la sugerencia de Daniel Melero de añadir un redoble de batería fúnebre y coros con matiz eclesiástico, elementos que aportan solemnidad y dramatismo a la pieza.

La grabación se realizó en el estudio Camarón Brujo Música de Buenos Aires, con Matías L. Catu Suárez y Nicola Carrara como ingenieros, Rodrigo Oñate en batería y Francisco Holzmann en masterización. La portada es obra de Charlotte Köster. Para Ubilla, este espacio se ha convertido en un segundo hogar, donde un equipo de confianza entiende su búsqueda sonora y acompaña su evolución artística.

El proyecto forma parte de una trilogía musical que comenzó en 2022 con doce sencillos y videoclips, y que culminará en 2026. Trópico marca el primer capítulo de este viaje que conecta ciudades, idiomas y experiencias personales, consolidando la identidad artística de André Ubilla.

Comenta con tu Facebook!

Autor

  • André Ubilla Trópico

    CEO de Arepa Volátil, locutor, productor, guionista y redactor musical. Fundador y editor de ArepaVolatil.com, medio independiente enfocado en música emergente y cultura contemporánea.

    Autor de la novela negra Un diario más y con 18 años de trayectoria en La Mega 90.9 FM (Venezuela), mi voz ha formado parte de campañas de marcas como LaLiga, Playuzu y otras firmas internacionales.

    Desde Arepa Volátil ejerzo como corresponsal y crítico musical, cubriendo conciertos, analizando lanzamientos y amplificando nuevas propuestas que se mueven entre el underground y la escena global. Mi escritura combina mirada editorial, sensibilidad narrativa y estrategia SEO, buscando que cada artículo tenga la misma fuerza que la canción que lo inspira.

300x600

Subidas Recientes

Compra tu hosting ya!
arepavolatilpng 2
Resumen de privacidad

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Configurar" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con anunciantes y otros intermediarios del mercado publicitario, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos