Con Mi Autosabotaje, Vicky Puga lanza el segundo adelanto de su primer álbum de estudio y se posiciona como una de las voces emergentes más lúcidas del pop alternativo actual. En este nuevo single, la artista oriunda de La Plata despliega una narrativa introspectiva que aborda con honestidad el miedo, el deseo y la contradicción afectiva.
A través de una producción envolvente y minimalista, Mi Autosabotaje transita desde la oscuridad de la negación hacia una luz tenue donde conviven el amor idealizado y el impulso de huida. “De mí para mí”, como ella misma lo define, es el mantra íntimo de una protagonista atrapada en el borde emocional entre protegerse o entregarse.
El pop como terreno de confesión y refugio visual
En lo sonoro, la canción se construye con una estética pop sobria y sensible, sostenida por una producción que prioriza los matices emocionales por encima del artificio. En lo visual, el universo de Vicky Puga continúa moldeándose con coherencia estética: cuerpos expuestos, luces suaves y simbolismo emocional como escenario de lo que no siempre se puede decir.
El nuevo single pone en el centro la fragilidad como motor artístico, y eso es precisamente lo que la vuelve potente. La tensión de “ser vista” y no esconderse atraviesa cada verso, cada pausa, cada capa melódica.
Una voz joven con raíces claras y mirada propia
Victoria Puga, de 24 años, inició su proyecto solista en 2023 con el sencillo Lo real, seguido por el EP Bittersweet Love Stories. Su búsqueda artística se nutre del pop internacional —Olivia Rodrigo, Sasha Alex Sloan, Holly Humberstone, Billie Eilish— y se entrelaza con el rock alternativo argentino de nuevas generaciones como Malena Villa, Clara Cava o Blair.
En octubre de 2024, presentó Superpoder, el primer adelanto de su álbum debut Autosabotaje, del cual Mi Autosabotaje es ahora su segundo capítulo. El disco está en proceso de composición y producción, con un enfoque sonoro moderno que transita entre lo íntimo y lo eléctrico, afianzando su lugar en la escena pop nacional.