Vikingos, Japón feudal, un soldado de la Segunda Guerra Mundial y el cazador más temido del cine. Esos son los ingredientes que Dan Trachtenberg mezcla en Depredador: Asesino de asesinos, un experimento animado dentro de la franquicia que resulta mucho mejor de lo esperado.
Esta propuesta, llevada a buen puerto por el director de Prey, conecta directamente con el universo Predator y prepara el terreno para la llegada de Predator Badland en noviembre. Lo que podía haber sido un simple puente entre películas terminó convirtiéndose en una de las sorpresas cinematográficas de 2025.
Tres capítulos, tres épocas, un cazador
La película, conocida en Latinoamérica como Depredador cazador de asesinos, está dividida en tres episodios: El escudo, La espada y La bala. Cada uno muestra al depredador en contextos históricos distintos: la Escandinavia del año 800 frente a un grupo de vikingos, el Japón feudal donde dos hermanos luchan contra el alienígena, y la Segunda Guerra Mundial con un soldado que se convierte en pieza clave de esta historia.
La animación sorprende con una estética que recuerda a Spider-Man: A través del Spider-Vers, llena de dinamismo y textura. El punto más alto está en La espada, que combina emoción y diseño visual de manera impecable. La dirección aprovecha la animación para llevar el terror y la acción a un nuevo nivel sin perder la esencia de la saga.
¿Qué tipo de depredador hay en Asesino de asesinos?
Entre Prey y Badland: continuidad y riesgo
Depredador: Asesino de asesinos no es un simple relleno. La dedicación de Trachtenberg y su equipo se siente en cada detalle. Sirve como nexo entre el éxito de Prey y lo que promete Predator Badland, pero se sostiene por sí misma como una propuesta arriesgada que expande el universo sin repetirse.
Más que cacería: instinto y memoria
Cada episodio deja una huella emocional. Más allá de la acción, las historias hablan de supervivencia, honor y del choque entre la humanidad y la brutalidad del depredador. Esa mezcla de violencia y reflexión convierte a esta película en algo más que un experimento: es un nuevo capítulo sólido dentro de la mitología de la franquicia.
Si ya viste Depredador: Asesino de asesinos, este es el momento de unirte a la conversación. ¿Qué te parecieron los nuevos tipos de cazadores? ¿Crees que la animación le dio un aire fresco a la franquicia? Déjanos tu opinión y cuéntanos cuál fue tu episodio favorito. Queremos leer todas tus teorías y sensaciones sobre esta versión que está dando tanto de qué hablar entre los fans.