Cabruja, nombre artístico de Eduardo Losada Cabruja, nos presenta Malecón, un tema que desborda raíces, ritmo y una espiritualidad profundamente caribeña. Disponible desde el viernes 6 de junio en plataformas digitales, este nuevo sencillo conecta tradición y deseo, en una celebración de la vida bajo el cielo estrellado de un malecón simbólico y emocional.
Un refugio afrocaribeño que celebra lo sagrado y lo profano
Inspirado en los ritmos afrocaribeños típicos de la costa norte de Venezuela, Malecón es más que una canción: es una postal sonora que evoca tambores, calor humano, sensualidad y resistencia espiritual. El tema fue concebido durante la pandemia, cuando Cabruja compartía confinamiento con su amiga Xeh, originaria de Barranquilla, y juntos hablaban del deseo de volver a la fiesta, al abrazo, a la fe en lo colectivo. Así nació ese «malecón» como refugio imaginario, convertido hoy en un símbolo musical.
La canción se convierte en un ritual contemporáneo donde lo sagrado y lo profano conviven sin jerarquías, empapados de percusión y alegría.
Cabruja: entre ciencia y arte, una voz única
Nacido en Caracas en 1979, Eduardo Losada Cabruja es también biólogo. Se trasladó a Génova en 2006 para realizar un doctorado en Microbiología Molecular y, paralelamente, redescubrió su vocación musical en el coro universitario. En 2021, publicó su primer álbum solista bajo el sello Over Studio, titulado Cabruja, un disco que combina versiones y temas inéditos.
Malecón representa una evolución de su propuesta sonora: un punto de fusión entre memoria y deseo, ciencia y misticismo, cuerpo y comunidad. Su videoclip, aún por estrenarse, promete continuar esa narrativa visual de gozo y pertenencia.