En la ciencia ficción, pensemos en películas y programas de televisión como «Interstellar» y «Star Trek», los agujeros de gusano en el cosmos sirven como portales a través del espacio y el tiempo para que las naves espaciales atraviesen distancias inimaginables con facilidad. Si solo fuera así de sencillo.
Durante mucho tiempo, los científicos han buscado un conocimiento más profundo de los agujeros de gusano y ahora parece que han progresado. Investigadores anunciaron este miércoles que lograron forjar dos agujeros negros minúsculos simulados, esos objetos celestes extraordinariamente densos y con una gravedad tan poderosa que ni siquiera la luz puede escapar, en una computadora cuántica y transmitieron un mensaje entre ellos a través de lo que equivalía a un túnel en el espacio-tiempo.
Se trataba de un «agujero de gusano bebé», según la física de Caltech Maria Spiropulu, coautora de la investigación que se publicó en la revista académica Nature. Pero los científicos están muy lejos de poder enviar a personas u otros seres vivos a través de un portal de este tipo, dijo.
«Experimentalmente, para mí, te diré que está muy, muy lejos. La gente viene a mí y me pregunta: ‘¿Puedes enviar a tu perro por el agujero de gusano? Pues no», dijo Spiropulu a los periodistas durante una sesión informativa por video. «Ese es un salto enorme».
«Hay una diferencia entre que algo sea posible en principio y que lo sea en la realidad», añadió el físico y coautor del estudio Joseph Lykken, de Fermilab, un laboratorio estadounidense de física de partículas y aceleradores. «Así que no te hagas ilusiones de enviar a tu perro a través del agujero de gusano. Pero hay que empezar por algún sitio. Y creo que para mí es emocionante que seamos capaces de conseguirlo».
