Nine Inch Nails, Benson Boone, Noah Kahan, Jet y Alanis Morissette mantuvieron a Madrid activos durante un viernes que, al igual que la primera jornada, rozó las 50 mil almas que buscaban llenarse de buena vibra y excelente música.
La verdad es que la edición del Mad Cool de este año, tiene de momento un particular y meritorio aprobado para su organización, ya que, lo propuesto en la distribución de espacios en el Iberdrola Music es muy destacable.

La facilidad de los accesos, el buen servicio de agua potable, la disposición y condiciones de aseos, comida y bebidas, merch y demás; son dignos de puntuación máxima.
Inicio bien acústico y sublime por parte de los Hermanos Gutiérrez
El dueto suizo fue el encargado de abrir esta segunda jornada.
Siempre hemos estado acostumbrados por ediciones anteriores a subidas de telón con decibelios elevados, pero por ese año, la apuesta fue por abrir en un escenario Ouigo con estos músicos con raíces ecuatorianas, y con propuesta 100% instrumental.

Alejandro y Estevan nos regalaron un set íntimo que me recordaba por momento sonidos muy tradicionales, ondas muy surf, y hasta llegué a pensar que la mano de Santaolalla había hecho algún tipo de match con estos chicos.
Público cauto y respetuoso que los apoyó y les dio su visto bueno.
Segunda jornada del Mad Cool tiene pop español del bueno – Natalia Lacunza
El camino me lleva cuál peregrino a los espacios del Orange Stage donde el turno de bautizar está tarima en la segunda jornada es para esta chica de Pamplona, Natalia Lacunza.

Pop fresco, distinto, muy honesto y bien recibido por los presentes.
SiMeLlama, Apego Feroz y mucho más hizo que el match público – artista, fuera evidente, logrando inclusive superar el calor y los más de 30 grados que el sol proponía para ese momento.
Mad Cool, espacio para lo conocido, pero también para emergentes – Will Kolak
Me doy una pasada por los stage techados y me consigo con una propuesta del año 2023 con una banda de garage estadounidense que llega directo desde Atlanta, Will Kolak.
Guarden este nombre y escúchenlo en su plataforma de confianza, este trío que tiene un tema bien particular que me quedó grabado al finalizar su show All my friends and enemies are fine

Benson Boone, cantos y saltos que lo consolidan en Madrid
Directamente, desde Washington, y puntal a las 19:05 h, el escenario Región de Madrid recibe a este fenómeno que en los últimos dos años ha crecido en la movida del pop rock de manera incontrolable, Benson Boone.
Qué buen show de este chico de tan solo 23 años, una propuesta muy sólida y con un carisma que se metió en el bolsillo desde el minuto 1 a todos los que arroparon el venue.

Benson se atrevió con el español, sacando nota de sobresaliente y logrando afianzar la química con sus fans.
Un Set muy completo que nos dejó temas como, I Wanna be the one you call, Slow it Down, Mr Electric Blue (temazo), y por supuesto dándole cierre magistral a sus 60 minutos de show con su himno Beautiful Things.
Boone, llegó, cantó, saltó y se llevó una Madrid que se dejó el alma con este norteamericano que de verdad es de las mejores propuestas hoy en día en lo que a rock pop se refiere.

Alanis Morissette – nostalgia y vuelta al pasado en el Mad Cool Festival
20:20 h, se comienza a proyectar un vídeo que nos muestra los inicios de esta canadiense, para dar paso enseguida a su entrada al escenario de Orange.
Ahí estaba, uno de los iconos del rock pop de los 90,s … Alanis Morissette.
Hand in my pocket es tan solo el inicio del recorrido por éxitos y más éxitos de esta cincuentona que no paró nunca de moverse por todo el Stage.

Le siguieron temas como: Hands Clean, You Learn, Head over feet, Everything, Ironic
Los presentes no pararon de cantar sus clásicos, a pesar de que si se siente que el tempo ha bajado notablemente en el pasar del tiempo, por instantes, sentía que las canciones iban en slow motion.
No obstante, el público fiel a esta nacida en Ottawa, coreaba los clásicos como You Ougtha Know, Uninvited y dándole cierre triunfal al un set muy completo con Thank U.

Jet – descarga de rock australiano en el Mad Cool
Entrando la noche, en el escenario principal le tocaba el turno a Nic Cester y compañía; era el momento de escuchar buen rock alternativo directo desde Melbourne y con una carga musical de más de 20 años… Jet
Escuchar los himnos de esta banda, nos hacía viajar en el tiempo, con temas como Cool, Hard Bitch o el archiconocido Are you gonna be my girl, Look what you’ve done y hasta Hold on.
Gran show por parte de estos australianos.
Lo más destacado del segundo día en el Mad Cool
Muy gratamente sorprendido en esta jornada con artistas que me abren el espectro de alternativas; no quiero dejar de mencionar a:
Artemas, un chico británico que tiene una fusión de indie con electrónica – alternativo, que se metió en el bolsillo a todos los que dijeron presente en el escenario Ouigo.
Dead Poet Society, ¡simplemente brutales!, se les quedó pequeño el venue y el show es impresionante, son una banda estadounidense muy sólida y con una propuesta de rock que pasea desde indie hasta hard, que no escatima en power. 100% recomendados.
Battlesnake, son australianos con una propuesta de metal que los tiene en vida hace 8 años, son muy divertidos y definitivamente su vocalista Sam, aparte de cantar, tiene como objetivo robarse el show de manera inminente.
Noah Kahan – el desconocido que se metió al Mad Cool en el bolsillo
Justo a las 23:00 h, se deja escuchar All my Love y desde ahí ya se presagiaba que lo que venía era una descarga de Folk y Pop magistral.
Las primeras palabras del músico estadounidense son de agradecimiento y confiesa que es su primera vez en España, esperando poder cumplir con la misión de gustar, y ¡vaya que lo logró!
Everywhere, Everything, Main, Dial Drunk y hasta Homesick; fueron muy bien recibidos por los presentes.
El chico de Strafford se llevó los aplausos y aprobatorio del soberano, siendo un gran debut en tierras españolas para el cantante.

Nine Inch Nails – el rock industrial golpea y deja el legado en el festival
Lo vivido con Trent Reznor y compañía, sería digno de un artículo aparte, pero trataré de ser preciso.
Primer calificativo, impresionante.
5 minutos antes de la hora pautada, y como es habitual, todos vestidos de negro y en ambiente monocromático, los NIN dicen presente en el Mad Cool.
The beginning of the end es el inicio potente de la banda en el escenario Región de Madrid
Wish, March of the Pig, The Frail, The Wretched, solo son parte de un comienzo contundente en descarga sonora y visual.

NIN nos rememora lo potente que fue años atrás la movida del rock industrial, y como en un mundo que hoy en día está invadido por la tecnología que somete a la creatividad, ellos todavía pisan fuerte y muestran lo orgánico que puede ser el uso de samplers, beats y secuencias.
Closer, 1.000.000, Copy of A, The Perfect Drug, y un cierre magistral con Hurt le dio a Madrid una lección sonora.
¡Segundo calificativo, Brutales!
Cierre de una segunda jornada
El Mad Cool avanza a pasos feroces y bien planteados, y nos dejó aún más con presentaciones increíbles y destacables de Káiser Chief, Foster the People, Future Island y Alcalá Norte.
Se nos viene la última jornada, con relajantes musculares que recorren el cuerpo para recargar las energías y con un cartel de cierre que de seguro será tan exitoso como el jueves y viernes.
Seguimos de Mad Cool mode activo.
¡Arepa Volátil sigue presente!