InicioColumnasGeneración Cartoon Network

Generación Cartoon Network

Escrita por: José Eduardo García

Te conté ya sobre cómo nuestros padres se comunican a través de sus propios códigos, ¿lo recuerdas? Pues también nuestros hijos lo hacen. Van directamente al grano, pues son de poco hablar, pero lo interesante son las palabras que utilizan y su acentuación. Fíjate…

Mi hija pertenece a una generación audiovisual, que cambió balones, muñecas y juegos en la esquina por TV por cable, streaming y consolas de video; sus «Popy», «Chabelo», «Nubeluz» o «Teleñecos» son youtubers e influencers. Esto le ha dado una acentuación completamente neutra (a pesar del «mandibuleo caraqueño» de sus padres) e incluso, a veces tiene «cantaíto» mexicano y/o porteño, según el youtuber de moda.

Si tus hijos dicen «cometa», «auto», «llantas», «tarta» o modismos de otros países, no te preocupes: es que no solo son hijos tuyos; son hijos de la globalización. ¿No te gustó escuchar a Dua Lipa mentando madre…? Pues algo así: si levantaran en este siglo la Torre de Babel, todos hablaríamos Spanglish.

Comenta con tu Facebook!

Autor

  • Generación Cartoon Network

    Soy abogado caraqueño afincado en España. En los 90 fui multiinstrumentista en bandas que sonaban peor de lo que recuerdo. Hoy escribo en El Manual de lo Anormal sobre la música que alguna vez intenté tocar. Una columna que explora música y cultura desde un ángulo diferente.

300x600

Subidas Recientes

Compra tu hosting ya!
arepavolatilpng 2
Resumen de privacidad

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Configurar" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con anunciantes y otros intermediarios del mercado publicitario, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos