Del 15 al 19 de agosto, la Costa Ártabra se convertirá en escenario del Festival Jazz de Ría 2025, una de las citas imprescindibles para los amantes de la música en directo y los entornos naturales. Más que un evento musical, este festival gallego reivindica el diálogo entre jazz, territorio y memoria colectiva.
Reconocido con el Premio Organistrum Extraordinario en los Premios Martín Códax da Música 2021, el Jazz de Ría apuesta por un formato accesible, gratuito y en conexión con el paisaje, repartiendo sus actividades entre Narón, Neda, Cedeira y Valdoviño.
Una programación que combina grandes nombres y experiencias únicas
El cartel de esta novena edición reúne figuras consagradas del jazz nacional como Perico Sambeat o Sumrrá, junto a propuestas innovadoras como Alba Armengou, Diego Alonso 5tet Nihil, Trilitrate y Copos de Avena. Además, el público podrá disfrutar del espectáculo del Coro da Rá, y la colaboración de Xan Campos con Faia Díaz en su proyecto Amorodios.
Pero el Jazz de Ría va más allá de los conciertos. La programación incluye actividades inmersivas que exploran el patrimonio cultural y musical del territorio:
Visita musicada en el CIMIX
El 16 de agosto, el recorrido por el Centro de Interpretación de los Molinos Industriales de Xuvia combinará historia y música en directo entre las máquinas de la antigua fábrica de harinas.
Vermú swing y baile en Xuvia
El colectivo Swing On propone una clase abierta de lindy hop y una sesión de baile inspirada en los años 30, en la Praza do Concello de Xuvia.
Talleres creativos para todas las edades
- Taller de reciclaje: creación de un xilófono gigante con botellas de plástico, impartido por la Escola da Vaca.
- Taller de podcast colaborativo: guiado por Ábrete de Orellas, para aprender a contar historias sonoras sobre el festival.
Paseo sonoro y ruta Balcones al Atlántico
El 17 de agosto, el Paseo Sonoro en Neda, conducido por el periodista Fernando Fernández Rego, ofrecerá un viaje en el tiempo por el barrio marinero de San Nicolás.
El cierre del festival incluirá la Ruta Balcones al Atlántico, guiada por Xurxo Souto, entre acantilados y playas. Una experiencia a pie, con historias sobre las viejas orquestas de jazz que habitaron la comarca.
Jazz de Ría: cuando el jazz es un paisaje
El Jazz de Ría convierte cada concierto y actividad en un encuentro con la música y el entorno. Desde las fábricas del XVIII hasta las playas del Atlántico, el festival reafirma su propuesta: experiencias culturales fuera de los circuitos habituales, donde el jazz se siente, se escucha y se vive.
La programación completa y las inscripciones para las actividades gratuitas están disponibles en la web oficial: www.jazzderia.gal.