InicioReseñasLauren Spencer Smith desata su tormenta emocional en Madrid

Lauren Spencer Smith desata su tormenta emocional en Madrid

En una ciudad donde cada rincón respira música y cada noche promete magia, Lauren Spencer Smith aterrizó como una tormenta emocional perfectamente orquestada. La cita fue en La Riviera, templo madrileño de memorias imborrables, y la noche no tardó en confirmar que lo que allí sucedería no era un simple concierto, sino un acontecimiento generacional. La compositora británica llegaba a Madrid con su increíble talento en el marco de su The Art of Being a Mess Tour.

El arranque de una noche inolvidable

El reloj marcaba las 21:15 cuando las luces se apagaron, desatando una primera oleada de gritos que presagiaban el fervor que vendría. Sobre el escenario, una puesta en escena cuidada al detalle: carteles de paradas de autobús, un banco solitario, una icónica cabina de teléfono británica y, como telón de fondo, una cortina que reproducía los ojos de la protagonista.

Lauren Spencer Smith en Madrid
Foto: Henrique Pratas @henrique_pratas

Todo comenzó con una tormenta —literal— y ese teléfono sonando entre truenos, marcando la entrada de los músicos: guitarra y batería, nada más, pero tampoco hacía falta más. La sobriedad instrumental fue, en realidad, un golpe maestro. El primer acorde de If karma doesn’t get you (I will) reventó en la sala como un latido colectivo. Y entonces, Lauren Spencer Smith apareció.

Lauren Spencer Smith en Madrid
Foto: Henrique Pratas @henrique_pratas

Vestida con naturalidad y temple, sin artificios, entró en escena con la convicción de quien no necesita presentación. El público, que había viajado desde distintos puntos de la península y del extranjero, respondió en bloque. Ella no se limitó a cantar: rugió, desgarró y supo exactamente cómo sostener cada nota como si de una confesión se tratara.

Lauren Spencer Smith en Madrid
Foto: Henrique Pratas @henrique_pratas

Una narrativa emocional en cada canción

El espectáculo giró en torno a The Art of Being a Mess, su más reciente y ya indispensable álbum. La escenografía, además de simbólica, era funcional: unas plataformas cúbicas blancas le servían para elevarse literalmente durante ciertas canciones, creando diferentes niveles narrativos dentro del mismo show. Durante todo el show, la demostración de talento, fuerza y dominio absoluto de la escena de Lauren es para destacar. Por momentos, termina de rodillas, extasiada, por llevar su voz a unos tonos inalcanzables para el grueso de la humanidad. Su entrega es plena y lo hace con cuerpo, corazón y vida.

Lauren Spencer Smith en Madrid
Foto: Henrique Pratas @henrique_pratas

Con Lighting the flame y 28, la sala entró en un estado hipnótico. La cadencia emocional era constante, pero nunca predecible. En Worse, el teléfono volvió a sonar. Lauren, en un gesto teatral y sincero, interrumpió el tema y contestó. Nadie protestó. Todos entendimos que era parte de una dramaturgia que conectaba con el dolor, la memoria y la sanación.

Pocas veces una escenografía tan sencilla ha sido tan eficaz. El teléfono —protagonista invisible del concierto— sonó varias veces más, cada una cargada de significado.

Lauren Spencer Smith en Madrid
Foto: Henrique Pratas @henrique_pratas

La conexión entre Lauren y sus seguidores

El nivel de entrega del público fue total. No solo corearon cada canción, sino que lo hicieron como si de un exorcismo colectivo se tratase. Carteles con mensajes de amor, lágrimas sinceras y móviles alzados componían una postal que parecía sacada de una película bien dirigida.

Ella, visiblemente emocionada, se dirigió al público en varias ocasiones. Estoy tan feliz de estar aquí. Es mi primera vez en España, pero no será la última, dijo con una sonrisa que parecía nacida del alma. Y era creíble. Todo lo que salía de su boca o su garganta lo era.

Con Parallel universe, Narcissist, Best friend breakup, What a beautiful day y Flowers, fue construyendo un repertorio sólido que navegaba entre la fragilidad emocional y el poder de una voz que, en directo, se revela como algo sobrenatural. Vaya demostración de fuerza, fuego y furia con su instrumento. Su gola es para enmarcar.

Lauren Spencer Smith en Madrid
Foto: Henrique Pratas @henrique_pratas

En Thing you never say y Pray, el silencio entre el público era tan pesado que se podía cortar. La voz de Lauren era una ráfaga. A ratos parecía flotar; en otros, rasgaba el aire con una intensidad que dejaba a todos clavados al suelo.

Worse volvió, esta vez sin interrupciones, y se sintió como una catarsis final. Cada palabra, cada silencio, cada pausa fue milimétricamente sentida.

Un final intenso y memorable

Pasadas las 22:45, Lauren se retiró brevemente del escenario. El griterío no cesó ni un segundo. Sabíamos que volvería, y así fue. Regresó con su banda para interpretar dos bises: Fingers crossed y Sticks & stones. No hubo necesidad de efectos grandilocuentes: la canción final bastó para dejarnos con esa mezcla extraña de plenitud y nostalgia que solo los conciertos irrepetibles consiguen.

Lauren Spencer Smith en Madrid
Foto: Henrique Pratas @henrique_pratas

La compositora canadiense de adopción, se despidió con una reverencia honesta, abrazada por un aplauso que parecía no tener fin. Su show fue eso: una experiencia íntima y colectiva a la vez, un puñado de canciones que, en vivo, adquieren una nueva dimensión.

Conclusión: un futuro prometedor

Lauren Spencer Smith no solo debutó en España; dejó una cicatriz luminosa en la memoria de Madrid. Su voz, su escenografía simbólica, la química con el público y la crudeza emocional de su repertorio transformaron La Riviera en una caja de resonancia emocional.

Antes de concluir quiero agradecer a mi compañero Henrique Pratas por su arduo trabajo, a todo el staff de Live Nation capitaneados por Erik Magermans y todo el personal de sala por su profesionalidad y ayuda constante.

Lauren Spencer Smith en Madrid
Foto: Henrique Pratas @henrique_pratas

No es exagerado pensar que su próxima visita será en un recinto mayor. Y no porque haya que llenar más sillas, sino porque su música ya está habitando escenarios más grandes en el corazón de quienes la escuchan. Me atrevo a aventurar que, a base de su talento, no tardaremos mucho tiempo en verla actuando en enormes pabellones y en estadios de todo el orbe. Tiempo al tiempo y canción a canción, todo se andará.

La música y el pop mundial, tiene un futuro garantizado con Lauren Spencer Smith.

Comenta con tu Facebook!

Autor

  • Lauren Spencer Smith en Madrid

    Redactor, fotógrafo y entrevistador de Arepa Volátil. El riff como capa, la poesía como espada y el rock and roll como sangre bendita. La música, el único escudo. Escritor de pluma honesta, siempre atento a las propuestas emergentes, a los artistas que rompen moldes y con devoción suprema a los dioses de la música. Rockstar a mi manera. Los shows en directo, la sal de la vida.

300x600

Subidas Recientes

Compra tu hosting ya!
arepavolatilpng 2
Resumen de privacidad

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Configurar" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con anunciantes y otros intermediarios del mercado publicitario, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos