InicioReseñasDamas Gratis sale por la puerta grande en Madrid

Damas Gratis sale por la puerta grande en Madrid

Era el día marcado en rojo en el calendario por todos. Martes 9 de septiembre en Madrid. La luna madrileña aún no aparecía, pero en los alrededores del Palacio de Vistalegre, la fiesta ya latía. Desde media tarde, la previa se vivía con fervor: calles empapadas de cumbia, tascas funcionando como templos de calentamiento rítmico y un público multicolor que llegaba cargado de banderas, acentos y expectativas. El cartel lo merecía: Los Mirlos y Damas Gratis, dos pesos pesados de la música popular latinoamericana, reunidos por primera vez en este rincón del sur de Madrid y sus devotos fans respondieron al llamado.

Adentro, el ambiente era eléctrico. Público de todas las edades, con camisetas estampadas con los logos de las bandas, ojos brillantes y teléfonos listos para captar lo inevitable. Un dato no menor: al ingresar al recinto, muchos ya venían bailando.

Damas Gratis Madrid Reseña
@pandoramusicphoto

El hechizo verde de la selva: Los Mirlos

Ruge el respetable, se apagan las luces y se desató la primera tormenta. Como una película sonora que rememoraba sus cinco décadas de historia, apareció el combo peruano liderado por Jorge Rodríguez, leyenda viva de Moyobamba y uno de los padres del sonido amazónico. No hubo tiempo para preámbulos: Sonido amazónico marcó el inicio de un ritual de raíces profundas y cuerpo en movimiento.

Lo que siguió fue una hora de celebración rítmica e identitaria. Eres mentirosa, Elsa, La danza de los mirlos… clásicos que no necesitan presentación. Cada tema era recibido como un himno. El público cantaba de memoria, gritaba, saltaba y dejaba escapar alguna que otra lágrima. La cumbia psicodélica de Los Mirlos no es solo música, es un canal directo a la memoria emocional de toda una región.

Damas Gratis Madrid Reseña
@pandoramusicphoto

Sobre el escenario, la banda desplegó un sonido sólido, sin fisuras. El punteo inconfundible de las guitarras amazónicas, el groove constante de las congas y el carisma de Jorge al frente hicieron de la presentación un viaje sin pausas. El sonido de Los Mirlos y Muchachita del oriente fueron puntos de ebullición. En la pista se alzaban banderas de Colombia, Uruguay, Ecuador, Paraguay, México y Estados Unidos. La cumbia, esta noche, no tuvo pasaporte.

Con un cierre apoteósico en el que flamearon las banderas de los tres países protagonistas (España, Perú, Argentina), Los Mirlos se despidieron entre vítores, selfies grupales desde el escenario y un aplauso tan largo como sus más de 50 años de trayectoria.

Damas Gratis: el barrio elevado a categoría de arte

Tras una breve pausa técnica, las luces se preparan, unos ajustes sobre el stage y suben todos los miembros del grupo rioplatense y el público explotó al primer acorde de Damas Gratis. Era el turno de Pablo Lescano, el arquitecto sonoro de la cumbia argentina. Y entró como se esperaba: directo, sin filtros, con su keytar al hombro y una sonrisa entre desafiante y agradecida.

Desde el arranque con Los dueños del pabellón, quedó claro que esto no era un recital más. Era una misa laica, un reencuentro con algo que está más allá del entretenimiento. La gente cantaba al unísono, en un volumen que acompaña en todo momento la propia voz de Lescano. El karaoke colectivo alcanzó niveles históricos en No te creas tan importante, Alza las manos y Me vas a extrañar.

Damas Gratis Madrid Reseña
@pandoramusicphoto

Pablo Lescano un artista eterno

El frontman con su mezcla de irreverencia, talento y ternura, se comunicaba con gestos, risas y alguna que otra frase suelta. La conexión era total. La devoción, mutua. La noche transcurría y alma mater del grupo, monsieur Pablo Lescano, cual pintor consagrado de la canción, iba creando cuadros sonoros que se plasmaban de forma eterna, en las almas de todos los presentes, que hacían las funciones de lienzos únicos.

El montaje visual estuvo a la altura: luces dinámicas y un audio impecable que le dio el marco necesario a una banda ajustada, aceitada, que no dejó hueco al error. El repertorio, pensado como un viaje emocional, supo equilibrar los hits bailables con esos momentos de melancolía de barrio y sin fronteras que tan bien maneja Lescano y los músicos que lo acompañan en este exitoso tour europeo con motivo de los primeros 25 años de trayectoria de Damas Gratis.

Se te ve la tanga fue uno de los picos más intensos de la noche. El Palacio tembló, literalmente. Las columnas resistieron, pero los cuerpos no. Todos bailaban, saltaban movían sus brazos y manos al ritmo. Fue un terremoto emocional y físico.

Damas Gratis Madrid Reseña
@pandoramusicphoto

Sobre el final, el clásico El mono relojero, versionado a lo Damas Gratis, funcionó como cierre perfecto. Una última explosión, previo baño masivo con botellas de champagne por cortesía del propio Pablo, y el telón se bajó. El público, exhausto y feliz, se quedó unos minutos más cantando a capela. Como quien no quiere despertar. Atronadora ovación recibieron al concluir su histórico concierto en la capital española ante un recinto abarrotado.

Un viaje compartido e inmortal

La noche del martes no fue solo un concierto. Fue una postal transatlántica hecha de música, cuerpos en movimiento y orgullo migrante. Un recordatorio de que la cumbia —en todas sus formas— no es solo ritmo: es comunidad, es historia, es casa.

Antes de concluir quiero agradecer a todo el staff de ambas grupos por su entrega plena y colaboración continúa, al personal de Vistalegre por su labor y ayuda, a todo el equipo de Deputamadreclub por su enorme profesionalidad y trabajo y a mi compañera Rebeca  por su inestimable tarea tras la lente. Chapó por todos.

El Palacio de Vistalegre se convirtió por unas horas en un puente entre selva y ciudad, entre pasado y presente, entre los que se fueron y los que se quedaron. Y si la música popular tiene algún deber, es precisamente ese: hacer que el alma baile mientras recuerda.

Damas Gratis y Los Mirlos pasaron por Madrid y escribieron sus nombre con letras doradas en las paginas de la biblia de la música de España.

Comenta con tu Facebook!

Autor

  • Damas Gratis Madrid Reseña

    Redactor, fotógrafo y entrevistador de Arepa Volátil. El riff como capa, la poesía como espada y el rock and roll como sangre bendita. La música, el único escudo. Escritor de pluma honesta, siempre atento a las propuestas emergentes, a los artistas que rompen moldes y con devoción suprema a los dioses de la música. Rockstar a mi manera. Los shows en directo, la sal de la vida.

300x600

Subidas Recientes

Compra tu hosting ya!
arepavolatilpng 2
Resumen de privacidad

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Configurar" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con anunciantes y otros intermediarios del mercado publicitario, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos