La corrección política ha llegado a los libros del aclamado escritor británico Roald Dahl. Sus cuentos destacados para niños, como Matilda, Charlie y la Fábrica de Chocolate o James y el Melocotón Gigante, están llenos de humor e imaginación. La editorial Puffin ha contratado a lectores «sensibles» para reescribir partes de las obras, asegurando que puedan ser disfrutadas por todos en la actualidad.

Sobre todo, se han ajustado las descripciones de la apariencia física de los personajes, según el Daily Telegraph: las palabras «grande» y «inusual» han sustituido a «gordo» y «feo». El Augustus Gloop de Charlie y la Fábrica de Chocolate ahora es «obeso» en lugar de «gordo» y los Oompa Loompas son «seres diminutos» en lugar de «hombres pequeños». La Señora Twit de Los Cretinos ya no es «fea», sino sólo «monstruosa».
La editorial, Puffin, y Roald Dahl Story Company, han realizado los cambios junto con «Inclusive Minds», un grupo al que su portavoz describe como «un colectivo para personas apasionadas por la inclusión y la accesibilidad en la literatura infantil».
Roald Dahl fue un prolífico escritor británico de ascendencia noruega. Sus obras más destacadas incluyen Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, El gran gigante bonachón, Agu Trot, Las brujas y Relatos de lo inesperado. Sus historias cautivan a lectores de todas las edades y se han convertido en clásicos de la literatura moderna.