InicioAtentamente, Iván MorettAnálisis de "Ultraviolence" de Lana del Rey: Un vistazo a su álbum...

Análisis de «Ultraviolence» de Lana del Rey: Un vistazo a su álbum de 2014

Cada año suelo asistir a la feria del disco que se realiza en Madrid para darle la oportunidad a mi comuna de vinilos a que crezca con nuevos integrantes. No necesariamente un nuevo integrante es un novel, más bien resulta un veterano de mil batallas; y es por ello que llegó a mi poder en edición deluxe el disco del año 2014 de LANA DEL REY, Ultraviolence. Este trabajo resulta para mí, de las mejores sorpresas del año pasado para mi colección, y con ello confieso que mi gusto por esta newyorkina era definido por sus temas main y no más allá de un Born to Die, Summertime Sadness, Video Games y Say Yes to Heaven por citar ejemplos.

Lana del Rey Ultraviolence análisis

Ultraviolence – nostalgia degradada con sonido del pasado

Es un álbum que me atrevo a comparar de manera muy bizarra, con Médula de BJORK, ¡sí lo sé! debo estar lo suficientemente loco para decir que el agua y el aceite son lo mismo; pero les dejo mi planteamiento. Ambos trabajos destacan en la voz, no se ven nunca ensombrecidos por el ambiente musical, la voz de LANA DEL REY es lo más destacado, y a pesar de que musicalmente es brutal el disco, los elementos y producción que lo componen no le quitan el protagonismo nunca a la bella voz de ELIZABETH GRANT.

Ultraviolence, no me cautivó en la primera escucha, pero con el pasar de los días, me quedé pegado con Pretty When You Cry que no salía de mi mente y eso fue el mensaje para prestarle más atención a este trabajo de 14 canciones y algo más de 1 hora. Este disco no se parece en nada al exitoso Born to Die que reposa en los sonidos más barrocos que hacen affair con algo de hip hop, dando un resultado que queda plasmado en éxito.

Rebuscarse en su fórmula para mantener el mainstream

El mayor reto era conseguir la manera de superar el absurdo éxito de ese primer disco del 2012; y honestamente creo que le secreto quedó plasmado en entender que su voz es tan marcada que el desarrollo de Ultraviolence viene precisamente en darle más forma a una voz con estructura musical más potente y menos limitada. De ahí nacen Brooklyn Baby, Shades Of Cool, y la gran Cruel World entre otras; que muestran lo atrevido de cambiar la fórmula del primer disco y conseguir decir que se pueden hacer cosas diferente a pesar de que la voz suene igual.

Aclaro, cambiar la fórmula del primer disco, no significa renunciar a la esencia que la llevó en su momento a consagrarse en el trabajo debut; de por sí, hay temas como West Coast, Old Money y Sad Girl que dejan bien marcado las raíces de la carrera de esta nena.

Lana del Rey Ultraviolence análisis

Dan Auerbach y la producción que rompió el molde

Ultrviolence juega con tu estado anímico, no creo que sea un disco para escucharlo a cada rato, y no precisamente por lo musical, sino por tempo de la voz de LANA que, siendo muy honesto, se embelesa muchas veces en el desgano, y eso incide en tus ganas de darle play; pero eso no quita que es un pedazo de trabajo. Indudablemente, hay que entender que la producción del disco rompe con el esquema de lo que se podría esperar para la línea musical de esta chica, y tanto es así, que el hecho de trabajar con DAN AUERBACH de THE BLACK KEYS es un must o plus invaluable para ese momento.

Conclusión: un álbum que divide pero deja huella

Mi conclusión, es un disco que despertó encuentro de posturas desde la crítica más grande hasta los halagos más significativos, en la que yo me decanto por el segundo team. LANA DEL REY con Ultraviolence, es la línea musical que prefiero escuchar de esta nena, es un disco que me gusta ¡y mucho!

Que nadie dude de la calidad de la artista, esta jeva lo ha tenido claro siempre, háganse el favor y escuchen el disco y déjenme saber qué les parece.

Yo le doy un sólido 8,5/10

Comenta con tu Facebook!

Subidas Recientes

Compra tu hosting ya!
arepavolatilpng 2
Resumen de privacidad

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Configurar" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con anunciantes y otros intermediarios del mercado publicitario, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos