InicioColumnas"Metaverso", qué es y cómo se come

«Metaverso», qué es y cómo se come

Por: Josmar Chacín

El Metaverso permite a los seres humanos simplemente superar las limitaciones físicas del Universo; es decir tener más de cerca a cualquier persona a través de avatares o proyecciones virtuales.

Aunque los metaversos ya llevan años entre nosotros, últimamente se han hecho muy populares Decentraland, Sandbox, Cryptovoxels, Roblox o Earth2. A pesar de ello, serán los metaversos de Meta (antes Facebook), Microsoft y Google los que popularizarán estos nuevos entornos virtuales, claramente por todo el contenido visual y profesional que, hasta ahora, vemos en algunos portales.

Todo esto ocurrirá a largo a plazo. No son mayoría quienes están de acuerdo con esta nueva era de tecnología. El más grande riesgo de los metaversos puede ser su impacto en la salud mental probablemente afectada con el progresivo alejamiento de la realidad y la obsesión por llevar vidas utópicas, sobre todo en los ámbitos personal y laboral. Paralelamente, son muchas las empresas que están ansiosas e interesadas por saber de qué manera implementar estos medios con sus empleados para obtener un mayor rendimiento.

Sin duda, todo apunta a que avanzaremos en la construcción de una nueva sociedad paralela con inteligencia artificial.

Según el CEO de Meta, la sensación de presencia dentro del metaverso será la «cualidad definitoria» ya que, idealmente, en el metaverso se podría hacer «casi cualquier cosa que puedas imaginar», como realizar reuniones con amigos y familiares, trabajar, jugar, comprar y crear.

Comenta con tu Facebook!

Autor

  • CEO de Arepa Volátil, locutor, productor, guionista y redactor musical. Fundador y editor de ArepaVolatil.com, medio independiente enfocado en música emergente y cultura contemporánea.

    Autor de la novela negra Un diario más y con 18 años de trayectoria en La Mega 90.9 FM (Venezuela), mi voz ha formado parte de campañas de marcas como LaLiga, Playuzu y otras firmas internacionales.

    Desde Arepa Volátil ejerzo como corresponsal y crítico musical, cubriendo conciertos, analizando lanzamientos y amplificando nuevas propuestas que se mueven entre el underground y la escena global. Mi escritura combina mirada editorial, sensibilidad narrativa y estrategia SEO, buscando que cada artículo tenga la misma fuerza que la canción que lo inspira.

300x600

Subidas Recientes

Compra tu hosting ya!
arepavolatilpng 2
Resumen de privacidad

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Configurar" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con anunciantes y otros intermediarios del mercado publicitario, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos