InicioNoticiasMúsicaMuere John Lodge, el alma melódica de The Moody Blues

Muere John Lodge, el alma melódica de The Moody Blues

John Lodge, bajista, cantante y compositor de The Moody Blues, falleció el 10 de octubre de 2025 a los 82 años, dejando un legado inmenso en la historia del rock británico. Murió en paz, rodeado de su familia y de la música que lo inspiró desde joven: Buddy Holly y The Everly Brothers, los mismos sonidos que lo empujaron a tomar una guitarra en los años cincuenta.

Su partida marca el cierre de una era para quienes crecieron soñando con los paisajes sonoros de Days of Future Passed, el disco que cambió para siempre la narrativa del rock.

El joven ingeniero que soñaba con constelaciones

Nacido en Birmingham en 1943, John Lodge estudió ingeniería antes de sumergirse por completo en la música. En 1966, se unió a The Moody Blues, reemplazando a Clint Warwick, justo cuando la banda atravesaba su etapa más incierta. Su llegada, junto a Justin Hayward, reformuló la esencia del grupo: pasaron del R&B a un sonido orquestal y poético que anticipó el rock sinfónico.

En Days of Future Passed (1967), su bajo fue el eje melódico de una obra que rompió fronteras entre el rock y la música clásica. Su firma aparece en piezas como Lunch Break: Peak Hour y (Evening) Time to Get Away, que ya mostraban su precisión y sentido melódico.

Canciones como brújulas en medio del tiempo

Entre 1968 y 1972, Lodge escribió algunos de los momentos más intensos del grupo: Ride My See-Saw, House of Four Doors, Send Me No Wine, To Share Our Love y Isn’t Life Strange, una de las más recordadas.
Su contribución a discos como In Search of the Lost Chord, On the Threshold of a Dream o Seventh Sojourn consolidó su estilo: equilibrado, emocional y profundamente humano.

El músico no solo sostenía el ritmo; construía paisajes. Su bajo sonaba como una respiración, dándole al cosmos sonoro de los Moody Blues una gravedad propia.

Tras décadas de giras y reconocimientos, John Lodge continuó tocando y componiendo bajo su nombre, manteniendo viva la herencia de su banda. Publicó álbumes como Natural Avenue (1977) y 10,000 Light Years Ago (2015), donde seguía mirando hacia el cielo con la misma curiosidad de siempre.

En 2018, al ser incluido en el Rock and Roll Hall of Fame, declaró: “El verdadero premio es haber compartido una vida entera haciendo música con mis amigos.”
Ese fue siempre su credo: la amistad, la búsqueda y la fe como formas de arte.

Su muerte deja una constelación de notas suspendidas en la historia del rock. Con él se va el último ingeniero del sonido cósmico, el arquitecto melódico que dio forma al alma de los Moody Blues.

Comenta con tu Facebook!

Autor

  • John Lodge The Moody Blues fallecimiento

    CEO de Arepa Volátil, locutor, productor, guionista y redactor musical. Fundador y editor de ArepaVolatil.com, medio independiente enfocado en música emergente y cultura contemporánea.

    Autor de la novela negra Un diario más y con 18 años de trayectoria en La Mega 90.9 FM (Venezuela), mi voz ha formado parte de campañas de marcas como LaLiga, Playuzu y otras firmas internacionales.

    Desde Arepa Volátil ejerzo como corresponsal y crítico musical, cubriendo conciertos, analizando lanzamientos y amplificando nuevas propuestas que se mueven entre el underground y la escena global. Mi escritura combina mirada editorial, sensibilidad narrativa y estrategia SEO, buscando que cada artículo tenga la misma fuerza que la canción que lo inspira.

300x600

Subidas Recientes

Compra tu hosting ya!
arepavolatilpng 2
Resumen de privacidad

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Configurar" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con anunciantes y otros intermediarios del mercado publicitario, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos