PÚRPURA presenta en este 2025 su álbum debut De la luz y el tiempo, un trabajo que consolida su identidad creativa y marca su primer gran paso discográfico desde su aparición en la escena independiente. El lanzamiento, disponible en plataformas digitales, propone un recorrido emocional que conecta la música con los conceptos de luz y memoria, articulando una narrativa íntima que define su universo sonoro.

Este estreno sitúa a PÚRPURA dentro de una línea autoral donde cada canción dialoga con dos fuerzas esenciales: la luz como símbolo de claridad y energía, y el tiempo como huella de experiencia, espera y transformación. Ambos ejes atraviesan el disco con coherencia estética y conceptual, dando forma a un relato que evoluciona pista a pista.
Concepto y desarrollo sonoro de De la luz y el tiempo
El álbum abre con Luz del Sol, una pieza experimental que traduce la luminosidad en textura sonora y marca un punto de partida para la identidad del proyecto. En contraste, Andar propone una narrativa más cercana y cotidiana, donde la sencillez melódica acompaña una lírica que invita a habitar el presente con serenidad.
Temas como Sol-edad exploran emociones ligadas a la introspección, el renacer y los procesos de sanación interior. Mientras tanto, Mi Salvación aborda una mirada crítica hacia la propia industria, reivindicando la esencia del arte y la conexión honesta con la música.
El lado más luminoso del álbum se manifiesta en piezas como Disparando Vida y Verano Eterno, donde la energía vital y el sentir estacional construyen una atmósfera de celebración sin perder profundidad. A ello se suma GMYL, que incorpora versos de Miguel Hernández y los traslada a un plano electrónico con pulso bailable.
En De la luz y el tiempo, PÚRPURA articula una propuesta que equilibra sensibilidad y riesgo creativo, definiendo un debut que encuentra coherencia entre lo introspectivo y lo expansivo, consolidando un lenguaje propio desde la honestidad emocional.




