InicioAtentamente, Iván MorettReseña del nuevo disco de Lorde – Virgin (2025)

Reseña del nuevo disco de Lorde – Virgin (2025)

Ella Marija Lani Yelich-O’Connor, conocida como Lorde, vuelve a la palestra para reivindicarse luego de Solar Power (2021), con Virgin, un disco que te envuelve en una esencia synth y disco.

Recuerdo la primera vez que escuché el tema Royals, hace más de una década atrás. Fue un temazo de una niña de solo 17 años, y que venía de tierras oceánicas; Lorde fue un batacazo en el mundo de la música.

Debutó con un disco increíble, Pure Heroine, que la llevó a los primeros puestos en muchos países. Posteriormente, se vino el LP Melodrama, que la consagró como una artista que, a pesar de lo novel, tenía una madurez interpretativa y musical muy admirable.

Luego, en su mundo evolutivo y conceptual, a mi parecer, tropieza cuando nos presenta Solar Power; al querer aventurarse en una simpleza que era válida, pero que honestamente le sirvió de aprendizaje para entender que sus ganas de folk y acústico no eran su camino correcto.

Virgin, la reivindicación de Lorde

Es en junio de este año cuando esta neozelandesa nos presenta Virgin, su cuarto trabajo discográfico. Un disco muy personal, letras muy profundas y rebuscadas; es tan solo un viaje de poco más de 34 minutos que nos envuelve en una fiesta disco muy sintética.

Lorde apostó por lo preciso y conciso. Es su disco más corto hasta la fecha, pero lleno de synth pop del bueno: 11 temas bien cargados de programación, sintetizadores y teclados, que se juegan en una armonía de violines, violas y cellos, y que se conjugan en la esencia rítmica de guitarras y batería orgánica.

Reseña de Lorde Virgin (2025)

El primer tema que se dejó escuchar en su momento fue en abril pasado, como un adelanto: What Was That, temazo, contagioso, un aperitivo que nos daba, para ese momento, la esperanza de decir: ¡Lorde está de regreso!

Virgin juega con mis sentimientos, porque me genera de momento una oscuridad sonora que solo se ve magnificada con el poder vocal de Lorde.

Lorde nos lleva a los extremos auditivos con Virgin

El disco, sin duda, es un respiro reflexivo en su carrera, un saber aceptar que cualquiera se puede equivocar, y ella no es la excepción.

Hammer es un tema rebelde, pero tiene tantos detalles que me resulta hasta minimalista; resulta la carta de presentación de una Lorde que, en conjunto con James Stack, saca su lado de productora para ofrecer sonidos originales que pueden llegar a producir, en un buen sentido, convulsiones auditivas.

Reseña de Lorde Virgin (2025)

Virgin tiene una óptica y campaña feminista muy marcada. Hay desamor en las letras, pero que musicalmente te compensan y evitan tu depresión con beat que emana la estroboscópica de una pista de baile en la que tú no paras de mover el cuerpo.

Broken Glass es un temazo, ¡recuerden que se los estoy diciendo por aquí! Esta canción será una referencia pop del disco y no pararás de escucharla.

El LP presenta esa convicción femenina en sus vertientes de empoderamiento, o en su vulnerabilidad, como puede quedar plasmada en Shapeshifter o Clearblue. Este segundo tema me hace suponer que esta chica debe escuchar mucho a Justin Vernon (Bon Iver) desde su disco 22, A Million, ya que las a cappellas y voces en filtros y robótica definitivamente vienen de esos rumbos.

Se mantiene la adolescencia vocal

A pesar de que el tiempo pasa, ya esta chica de 28 años no refleja lo que era cuando escuchábamos Team, Tennis Court o Royals, pero su magia vocal nos mantiene con el recuerdo vivo de la época, con una voz adolescente que nos envolvió desde sus inicios.

El disco culmina con un tema llamado David, que precisamente es una descripción del poder vocal en estado puro de esta cantante. Es su encuentro con ella, el silencio y su voz; yo, en lo particular, lo considero un cierre que me genera cierto inconformismo, y que de una manera es un pedir perdón para conseguir resarcirse por malas decisiones en su carrera.

Lorde no se arrepiente de lo construido, y por ello deconstruye con Virgin, convirtiéndolo en su escapatoria y haciéndonos entender que esto es lo que siente y percibe en su momento de adultez que le invade.

El disco no es ni será la tapa del frasco, pero indudablemente le da un valor muy significativo a la carrera de esta neozelandesa, que se encuentra de nuevo con la posibilidad de narrar sus inquietudes y dejar plasmado en sonido que, cuando se quiere, se puede uno recuperar de lo que sea, respetando lo complicado o complejo que pueda resultar la solución.

Lorde en estado puro… Gran regreso.

Puntuación: 8/10

Comenta con tu Facebook!

Autor

  • Reseña de Lorde Virgin (2025)

    Melómano, Administrador, Marketing, Locutor, Productor radial y de eventos. Ligado al mundo de la radio por más de 20 años, siendo Gerente de Producción y Locutor activo de La Mega 96.5 FM, Rock&Pop 100.1 FM y Spazio 100.3 FM. Siempre vinculado con el mundo de la música y eventos siendo coordinador del Circuito Aragua y luego Circuito Central para la Fundación Nuevas Bandas y Productor del EA Fest. Fui Manager de Bandas como Eutanasia, Lo Blanco del Ojo y Mochuelo. Hoy en día soy Corresponsal y Crítico musical en Arepa Volátil, cubriendo conciertos y eventos en vivo y reseñas sobre lanzamientos musicales. Creo tener una línea de narrativa bastante particular a la hora de escribir de música, me gusta hacer que el lector se sienta involucrado en el sentimiento que me genera cuando escucho un trabajo discográfico, y cuando vivo la emoción de un concierto. Radicado en Madrid desde hace 9 años, pero siempre teniendo presente mi vínculo infinito con mi Bella Venezuela.

300x600

Subidas Recientes

Compra tu hosting ya!
arepavolatilpng 2
Resumen de privacidad

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Configurar" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con anunciantes y otros intermediarios del mercado publicitario, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos