Después de sorprender con temas como «Trendi», grabado en vivo junto a su banda más cercana en Garlic Records bajo la producción de Eduardo Molina, y otros como «La Cuarta Pared», «Roly» y «Hagamos Eso», Borja Picó regresa con su segundo álbum: Payaso Triste.
Este nuevo trabajo es un despliegue de contrastes, una colección de diez canciones que exploran desde la bachata y el chachachá hasta la timba, el vals, el reggae y el merengue. Un disco que no se encierra en un solo estilo, sino que juega con diferentes sonidos, reflejando la versatilidad del artista.
Compuesto en un periodo de depresión, Payaso Triste es el reflejo de una etapa difícil convertida en música. Un álbum que surge de la oscuridad, pero que no se queda en ella: hay luz en cada acorde, en cada historia. Celebra la tristeza, el amor y el desamor, la lucha interna y el renacer. Su nombre es un tributo al bufón, esa figura esencial en el humor y la vida, porque para entender la felicidad también hay que conocer la tristeza.
La producción del disco ha sido un trabajo colectivo en el que Borja ha contado con la colaboración de músicos y productores de primer nivel. Figuran nombres como El Niño, Anthony Ocaña, Perita Carnal y Pablo Estrella, además de talentos reconocidos como Iker García (Gilipojazz, Muerdo), Michael Olivera (batería), Mau Aalen (trompeta), Roberto Elekes (trombón), Juanmi (bajo) y Nelson Rebolledo (bajo), entre otros.
En los últimos meses, la presencia de Borja Picó en la escena musical se ha multiplicado. Su gira Antes de lo Nuevo agotó entradas en varias ciudades, incluyendo Murcia, y ahora da paso a una nueva etapa con la presentación de Payaso Triste. El tour comenzará el 27 de marzo de 2025 en la icónica Sala El Sol de Madrid y concluirá en noviembre en el Café Berlín. A lo largo del año, recorrerá escenarios de ciudades como Valencia, Elche, Granada, Córdoba, Bilbao, Pamplona, Santander, Burgos, Barcelona, Zaragoza, A Coruña, Vigo y muchas más, además de formar parte del cartel de diversos festivales.
Con este álbum, Borja Picó reafirma su identidad artística. Payaso Triste es una declaración de intenciones, un trabajo que pone en valor la belleza de los contrastes y que confirma que la música, más que un género, es una forma de contar historias.
SOBRE BORJA PICÓ
Borja Picó es un cantautor bilbaíno afincado en Madrid que lleva más de una década formando parte del panorama musical. Sus inicios fueron con la banda Papawanda (Calaverita Records), hasta que en 2019 decidió emprender su camino en solitario.
Su primer EP, No Paro de Cantar (Calaverita Records), marcó el inicio de esta nueva etapa con cuatro canciones en las que ya dejaba ver su esencia. En enero de 2023 lanzó su primer álbum, Pontarrón No.8, consolidando su sonido y colaborando con artistas como Pedro Pastor, Muerdo, EDE y Club del Río.
Definir a Borja Picó sin haberlo visto en directo es quedarse corto. Su música no solo se escucha, se siente. En el escenario, no solo canta: cuenta historias, convierte cada concierto en un encuentro cercano con el público y demuestra que la música en vivo es su mejor forma de expresión.