InicioNoticiasMúsicaEstos son los ganadores del Latin Grammy 2025 (y te van a...

Estos son los ganadores del Latin Grammy 2025 (y te van a sorprender)

Los Ganadores Latin Grammy 2025 fueron anunciados este 14 de noviembre desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, en una ceremonia donde Bad Bunny, Ca7riel & Paco Amoroso, Natalia Lafourcade y Karol G destacaron como protagonistas de la vigesimosexta edición. La gala consolidó álbumes esenciales, canciones que ya marcaron tendencia y proyectos que definieron el sonido latino del año.

Álbumes y canciones que definieron el año

Mejor Álbum del Año

El premio mayor de la noche quedó en manos de Bad Bunny con Debí tirar más fotos. El proyecto se impone por su mirada íntima, su producción detallada y su capacidad para capturar una estética urbana que conecta con varias generaciones.

Canción del Año

Karol G se llevó el reconocimiento por Si antes te hubiera conocido, un tema que mezcla sensibilidad pop con una interpretación cálida y directa. La canción reafirma su dominio en la escena global.

Grabación del Año

La distinción fue para Alejandro Sanz con Palmeras en el jardín, una pieza que destaca por su elegancia sonora y un diseño instrumental construido para permanecer.

Nuevas voces y consolidaciones

Mejor Nuevo Artista

Paloma Morphy fue reconocida por su propuesta fresca, un estilo directo y un enfoque vocal que la proyecta como una figura prometedora dentro de la nueva generación latina.

Pop, ritmos urbanos y fusiones

Mejor Canción Pop

Ca7riel & Paco Amoroso ganaron con El día del amigo, un tema que combina sensibilidad melódica con el humor y el pulso rítmico característico del dúo argentino.

Mejor Interpretación de Reggaetón

Bad Bunny recibió el premio con Voy a llevarte pa’ PR, un tema que regresa al espíritu clásico del género con una producción moderna.

Mejor Álbum de Música Urbana

Bad Bunny sumó otra victoria con Debí tirar más fotos, reafirmando su impacto en el panorama urbano internacional.

Mejor Diseño de Empaque

Aitana celebró su primer Latin Grammy gracias a Cuarto azul, una propuesta visual dirigida por Christian Molina que destaca por su estética cuidada y un concepto gráfico alineado al universo emocional del disco. Un reconocimiento inesperado para la artista, que reaccionó con sorpresa genuina al escuchar su nombre en el escenario.

Música tradicional, tropical y raíces

Salsa

El premio quedó en manos de Rubén Blades con Roberto Delgado & Orquesta por Fotografías, una obra que mantiene la tradición salsera con una narrativa emocional profunda.

Cumbia/Vallenatonodal

Silvestre Dangond & Juancho de la Espriella ganaron con El último baile, un álbum que combina virtuosismo instrumental con sentimiento regional.

Merengue/Bachata

Eddy Herrera fue premiado por Novato apostador, un trabajo que honra la tradición dominicana mientras explora arreglos contemporáneos.

Música Ranchera/Mariachi

El ganador fue Christian Nodal con ¿Quién + como yo?, un álbum que profundiza en la estética ranchera con un sello personal reconocible.

Banda

Julión Álvarez y su Norteño Banda triunfaron con 42 18, reforzando su lugar dentro del repertorio regional mexicano.

Música Tejana

Bobby Pulido obtuvo el premio por Bobby Pulido & friends una tuya y una mía (Vol. 1 / En vivo), un homenaje a la tradición tejana en formato directo.

Música Norteña

El reconocimiento fue para Los Tigres del Norte con La lotería, reafirmando su peso cultural histórico.

Música Electrónica Latina

Rawayana & Akapellah ganaron con Veneka, una colaboración que mezcla electrónica suave con identidad caribeña.

Música Mexicana Contemporánea

El premio se lo llevó Carín León con Palabra de to’s (seca), un proyecto que equilibra autenticidad y experimentación.

Mejor Canción Regional

Los Tigres del Norte ganaron con La lotería, destacando por su narrativa directa y su conexión con el público.

Álbum Tropical Tradicional

Gloria Estefan fue reconocida por Raíces, un álbum que mira hacia la tradición desde la experiencia y el recorrido de una figura histórica de la música latina, abrazando sonidos clásicos con una producción cálida y elegante.

Álbum Tropical Contemporáneo

El premio fue para Vicente García con Puñito de Yocahú, un álbum que combina matices caribeños, sensibilidad autoral y una producción que abraza tradición y contemporaneidad con equilibrio natural.

Pop y rock: clásicos y nuevas miradas

Pop Contemporáneo

Alejandro Sanz triunfó con ¿Y ahora qué?, reafirmando su vigencia artística.

Pop Tradicional

Andrés Cepeda ganó con Bogotá, un álbum íntimo y elegante.

Rap/Hip Hop

Trueno se llevó el premio con Fresh, confirmando su fuerza como voz generacional.

Interpretación Urbana/Fusión

Bad Bunny ganó nuevamente con DTMF, cerrando una noche dominante.

Álbum Tropical Contemporáneo

El premio fue para Vicente García con Puñito de Yocahú, un álbum que combina matices caribeños, sensibilidad autoral y una producción que abraza tradición y contemporaneidad con equilibrio natural.

Canción Tropical

Karol G ganó con Si antes te hubiera conocido, sumando un nuevo reconocimiento a su repertorio.

Álbum de Rock

Fito Páez fue premiado con Novela, un trabajo construido desde la madurez creativa.

Canción de Rock

Hubo doble triunfo:

Álbum Pop/Rock

El premio fue para Morat con Ya es mañana, un álbum que consolida su identidad sonora.

Canción Pop/Rock

Jorge Drexler & Conociendo Rusia ganaron con Desastres fabulosos, una pieza delicada y luminosa.

Canción de Raíces

Luis Enrique & C4 Trío fueron reconocidos por Aguacero, una obra que honra la tradición venezolana.

Canción Urbana

Bad Bunny sumó otra victoria con DTMF, completando una de sus noches más memorables.

Álbum de Música Alternativa

Ca7riel & Paco Amoroso ganaron con Papota, un proyecto irreverente que cruza géneros y estéticas.

Canción de Música Alternativa

El dúo volvió a triunfar con #Tetas, una canción que refleja su identidad sin filtros.

Comenta con tu Facebook!

Autor

  • ganadores Latin Grammy 2025

    CEO de Arepa Volátil, locutor, productor, guionista y redactor musical. Fundador y editor de ArepaVolatil.com, medio independiente enfocado en música emergente y cultura contemporánea.

    Autor de la novela negra Un diario más y con 18 años de trayectoria en La Mega 90.9 FM (Venezuela), mi voz ha formado parte de campañas de marcas como LaLiga, Playuzu y otras firmas internacionales.

    Desde Arepa Volátil ejerzo como corresponsal y crítico musical, cubriendo conciertos, analizando lanzamientos y amplificando nuevas propuestas que se mueven entre el underground y la escena global. Mi escritura combina mirada editorial, sensibilidad narrativa y estrategia SEO, buscando que cada artículo tenga la misma fuerza que la canción que lo inspira.

300x600

Subidas Recientes

Compra tu hosting ya!
arepavolatilpng 2
Resumen de privacidad

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Configurar" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con anunciantes y otros intermediarios del mercado publicitario, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos