La Texana hace música para quienes escuchan con el pecho abierto. Lo suyo no es una fórmula: es una pulsación cruda que mezcla el post-punk más introspectivo con el eco inconfundible del norte de México, donde el acordeón y la voz rasgada cuentan historias que no siempre buscan consuelo. Tras el impacto de su primer trabajo, Morro (2023), La Texana anuncia su primera gira por España este noviembre, con paradas en Zaragoza, Valencia, Madrid, Barcelona y Sevilla.
Este tour es más que una presentación: es un reencuentro con ese público que, desde la distancia, ha hecho de canciones como Nunca he sabido amar, Siempre me cuesta regresar o Más daño me harás pequeñas revelaciones personales. Porque lo de Josué Ramírez –el nombre detrás de La Texana– no es solo música: es un ejercicio de vulnerabilidad que resuena, especialmente en directo.
De la habitación al escenario: la historia de La Texana
Con apenas 17 años, Josué Ramírez comenzó a grabar en su cuarto, con una guitarra acústica y un portátil prestado. Lo que empezó como un diario íntimo sonoro ha mutado en un proyecto con personalidad propia, híbrido y valiente. Su sonido se mueve entre las atmósferas densas del rock industrial y los pasajes melódicos del bedroom pop, sin perder la esencia fronteriza que le da identidad. El acordeón, lejos de ser un guiño anecdótico, es aquí símbolo de pertenencia, herencia emocional y presencia constante en su propuesta.
¿En qué ciudades estará La Texana?
La Texana estará en cinco ciudades de España en noviembre de 2026. La gira incluye conciertos en Zaragoza, Valencia, Madrid, Barcelona y Sevilla, con un formato íntimo donde cada canción funciona como una confesión y cada pausa tiene peso emocional.
Fechas y ciudades confirmadas:
-
5 de noviembre – Zaragoza, Rock&Blues
-
6 de noviembre – Valencia, Loco Club
-
7 de noviembre – Madrid, Sala B
-
9 de noviembre – Barcelona, Razzmatazz 3
-
11 de noviembre – Sevilla, Sala X
Será la primera vez que el público español pueda escuchar en directo las canciones de Morro y las nuevas composiciones que integran su reciente trabajo de estudio La casa que cae, una experiencia musical con profundidad emocional.
Un artista que conecta desde lo real: un tour cargado de raíces, oscuridad y esperanza
Más allá de las etiquetas, que podrían incluir términos como pop alternativo, rock emocional, incluso folk oscuro o post-punk de autor, lo de La Texana es pura identidad. Su forma de narrar el dolor y el regreso, la pérdida y la permanencia, lo sitúan en una tradición de autores que no temen mostrarse vulnerables. La forma en la que la audiencia se ha apropiado de canciones como Siempre me cuesta regresar, da cuenta de la conexión que logra crear, incluso a miles de kilómetros de distancia.
Con esta gira, La Texana presenta su música y propone un espacio para reencontrarse con uno mismo. Entre sintetizadores nostálgicos, líneas de bajo densas y letras que podrían ser tus pensamientos en voz alta, su propuesta musical es uno de los soplos de aire más honestos en la escena independiente actual.
Las entradas ya están disponibles en la plataforma Fever. Hazte con las tuyas y forma parte de una gira que promete no dejar indiferente a nadie. No es solo un concierto: es un espejo emocional, una celebración de lo íntimo. Este noviembre, La Texana te espera.