Lola Parda regresa a Europa en 2025 con el lanzamiento de su esperada gira Dolores Tour, una propuesta escénica que une música, poesía y visuales en una experiencia íntima y multisensorial. La compositora y cantante de Perotá Chingó abrirá esta nueva etapa con presentaciones en diversos países de Latinoamérica y Europa, incluyendo una parada muy esperada en Madrid, el próximo 19 de septiembre en Café Berlín.
Las entradas para el concierto de Madrid ya están disponibles a través de la web oficial de Café Berlín y en DICE.
Con una trayectoria consolidada como compositora para artistas como Zoe Gotusso, Juana Aguirre, Indios, El Zar y Apañador So (Brasil), Lola Parda se reafirma como una de las voces más singulares de la música iberoamericana actual. Dolores Tour representa su reencuentro con el público internacional y el inicio de un capítulo creativo profundamente personal.
Una artista con visión sensible y lenguaje propio
Desde sus comienzos junto a Perotá Chingó hasta su camino como solista, Lola Parda ha construido una identidad musical basada en la libertad estilística y el compromiso emocional. Su obra desafía las etiquetas tradicionales y se nutre del cruce entre géneros y disciplinas.
En esta nueva etapa, su universo se expande: la música no solo se escucha, también se ve y se siente. En cada show, Lola integra elementos visuales como animaciones y dibujos en vivo, creando un entorno escénico que potencia lo sonoro a través de la imagen. Esa fusión es uno de los sellos distintivos del Dolores Tour.
Dolores Tour: un viaje entre el bolero, el jazz y la introspección
La gira toma su nombre del álbum Dolores, lanzado recientemente, donde convergen influencias del jazz, el bolero, la canción popular latinoamericana y matices de rock alternativo. Sin embargo, más allá de los géneros, lo que define esta propuesta es el enfoque narrativo y sensorial con el que se presentan las canciones.
Cada presentación de Dolores Tour es construida como un rito emocional. La artista combina arreglos refinados con una puesta visual envolvente, acompañada de luces cálidas, recursos teatrales y una narrativa poética que guía al espectador a través de distintas capas de introspección.
Una gira internacional con epicentro en la emoción colectiva
Durante 2025, Lola recorrerá escenarios en países de Latinoamérica y Europa, con un calendario que se irá confirmando en los próximos meses. La primera fecha anunciada es 19 de septiembre en Café Berlín (Madrid), una sala de referencia para propuestas sonoras íntimas y de calidad en la capital española.
Este tour representa un punto de inflexión en su carrera: no solo por el alcance geográfico, sino por el momento vital que atraviesa la artista. Con mayor madurez y libertad creativa, Lola se entrega a una experiencia donde el arte es refugio, expresión y puente con el otro.
Además de su faceta como intérprete, Lola Parda se ha convertido en una compositora de referencia dentro de la escena iberoamericana. Su trabajo detrás de canciones para otros artistas ha sido clave en discos que transitan géneros como el indie pop, la canción folk o el nuevo rock latino.
Esa experiencia se refleja en sus propias canciones, que destacan por su sensibilidad lírica, sus estructuras libres y su capacidad para generar atmósferas emocionales. Cada pieza que interpreta es también una muestra de su recorrido como guionista sonora de otros talentos.
El alma de un show en vivo: presencia, intimidad y belleza
Asistir a un concierto de Lola Parda no es solo una experiencia auditiva. Es presenciar una puesta en escena donde cada recurso —desde la disposición de las luces hasta los silencios entre canciones— está pensado para amplificar el vínculo entre artista y público.
Su forma de habitar el escenario escapa al histrionismo y se centra en la conexión, el detalle, la emoción compartida. Dolores Tour no busca impresionar desde lo espectacular, sino tocar desde lo esencial.