Fernando Frías lleva a la pantalla grande una experiencia donde los acordes de Depeche Mode dialogan con la tradición mexicana. La película, construida a partir de imágenes de la gira Memento Mori, llega a los cines —incluyendo funciones en Imax— el 28 de octubre.
Un viaje sensorial entre el escenario y la tradición
Rodada en parte en el Foro Sol de Ciudad de México, Depeche Mode: M traza un puente entre las canciones del álbum Memento Mori (2023) y el imaginario cultural que rodea a la muerte en México. No es un simple registro de conciertos: es una obra que respira el pulso colectivo de miles de personas cantando bajo el cielo capitalino.
En palabras de Dave Gahan, la película es “sobre la profunda conexión entre la música, la cultura y las personas”, una visión que Fernando Frías captura con imágenes que mezclan la energía de la banda con la poesía visual de la tradición mexicana.
El cine de Fernando Frías, entre premios y sensibilidad
Presentada este año en el Festival de Tribeca, Depeche Mode: M confirma el talento narrativo de Frías, ya reconocido por Ya no estoy aquí (2019), ganadora de los premios Ariel a Mejor Película y Mejor Dirección, además de su selección en la lista corta de los Óscar. Antes de este estreno, su último trabajo fue No espero a nadie.