InicioNoticiasMúsicaLa música creada por IA engaña al 97% de los oyentes en...

La música creada por IA engaña al 97% de los oyentes en una nueva encuesta global

Un estudio realizado por Deezer e Ipsos ha confirmado lo que la industria temía: la música creada por IA es prácticamente indistinguible de las composiciones humanas para el oído promedio. La encuesta consultó a 9,000 personas en ocho países y el resultado fue categórico: el 97% de los participantes falló en identificar las pistas generadas por algoritmos.

La prueba consistió en identificar cuál de tres composiciones era artificial. La ceguera auditiva fue tan evidente que más de la mitad (52%) de los encuestados se declaró incómodo tras no poder notar la diferencia. Un 71% adicional se sintió impactado al conocer la verdad sobre lo que habían escuchado.

A pesar de la sorpresa, la curiosidad no desaparece. Un 66% del público afirma que escucharía estos temas al menos una vez, aunque la desconfianza es alta: solo el 19% confía en la tecnología para crear canciones auténticas.

El temor principal, citado por el 51% de los participantes, es que esta proliferación desemboque en música genérica y de baja calidad, generando una pérdida de creatividad en la producción.

La realidad de las plataformas de streaming

La tecnología ya no es una promesa, es una realidad que satura el streaming. Las cifras de Deezer muestran que el 34% de las canciones que suben diariamente a su plataforma son generadas íntegramente por IA, una avalancha que supera las 50,000 pistas cada 24 horas.

Esto ha propiciado casos virales como la «banda» The Velvet Sundown, que acumuló 400 mil oyentes en Spotify. Sin embargo, Deezer ha revelado que hasta el 70% de esas reproducciones sintéticas son fraudulentas, obligando a las plataformas a implementar detectores y filtros.

Los datos, como concluye Alexis Lanternier, CEO de Deezer, son claros: el público desea transparencia. Un 73% de los usuarios de streaming quieren saber si están escuchando o si se les está recomendando una canción generada por IA, exigiendo el derecho a filtrar el contenido que consumen.

En un escenario donde la inteligencia artificial ya superó la prueba auditiva, la discusión deja de ser tecnológica para volverse ética. No se trata de frenar el avance, sino de exigir reglas claras, modelos transparentes y un ecosistema donde la creatividad humana no quede sepultada bajo millones de pistas sintéticas. La música siempre ha sido un refugio emocional; ahora toca decidir quién —o qué— tendrá permiso para habitarlo.

Comenta con tu Facebook!

Autor

  • Música creada por IA

    CEO de Arepa Volátil, locutor, productor, guionista y redactor musical. Fundador y editor de ArepaVolatil.com, medio independiente enfocado en música emergente y cultura contemporánea.

    Autor de la novela negra Un diario más y con 18 años de trayectoria en La Mega 90.9 FM (Venezuela), mi voz ha formado parte de campañas de marcas como LaLiga, Playuzu y otras firmas internacionales.

    Desde Arepa Volátil ejerzo como corresponsal y crítico musical, cubriendo conciertos, analizando lanzamientos y amplificando nuevas propuestas que se mueven entre el underground y la escena global. Mi escritura combina mirada editorial, sensibilidad narrativa y estrategia SEO, buscando que cada artículo tenga la misma fuerza que la canción que lo inspira.

300x600

Subidas Recientes

Compra tu hosting ya!
arepavolatilpng 2
Resumen de privacidad

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Configurar" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con anunciantes y otros intermediarios del mercado publicitario, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos