...
InicioLanzamientosMyriam Swanson estrena "Calígula"

Myriam Swanson estrena «Calígula»

El videoclip del nuevo sencillo de Myriam Swanson, «Calígula», muestra a una mujer sin adornos ni filtros, vestida con ropa común, intentando encajar en un mundo que dicta cómo debe ser la belleza, el movimiento y la perfección. Sus gestos torpes delatan su lucha interna, una batalla contra la dictadura de la imagen y la superficialidad. En una gasolinera desierta, intenta explicarse a un locutor de radio imaginario, pero al final, se rinde y decide aceptarse tal cual es.

«Calígula» defiende la libertad del artista y el valor del underground como refugio de autenticidad. Inspirada en «El idiota. Ensayo sobre cualquiera y, a ratos, sobre arte» de Martí Peran, la canción desafía los cánones impuestos y reivindica la rebeldía como una forma legítima de expresión.

Myriam Swanson Calígula

Las sombras en el videoclip dibujan la silueta de la figura femenina que la sociedad espera: joven, impecable y exhibida como un aval de talento que, demasiadas veces, necesita el sello de aprobación masculino. Aquí, la mirada que la juzga bien podría ser la de un camionero detenido en la carretera.

La referencia al emperador Calígula, símbolo del exceso y el descontrol, sirve como metáfora de una actitud sin filtros: «Hago lo que quiero y que pase lo que tenga que pasar». Es ese instante de locura que precede a la liberación, la explosión que transforma la libertad en norma. «Vengo a triturarme el corazón y las vísceras y ponerlo crudo en la tierra para sentirme más cerca de todo. ¿Esto tiene algo de psicópata?», reflexiona Swanson. «Calígula es víctima y verdugo de su propia liberación. Eso le pasa al artista».

UNA CANCIÓN DIRECTA Y ASFIXIANTE

«Calígula» fue el primer tema compuesto para el disco, con una base electrónica contundente y una estructura sin florituras. Su letra encierra una sensación de encierro, como un mal sueño: un hombre sin empatía, ególatra, atrapado en su propia fantasía de poder, aclamado y cruel a partes iguales. Al principio, ella se deja llevar por su magnetismo, pero pronto descubre su verdadera cara y decide irse.

El videoclip, dirigido por Miguel Ángel Blanca, lleva su sello inconfundible: un estilo que mezcla tragicomedia surrealista, dobles vidas y la oscuridad de lo cotidiano. Con una trayectoria que transita entre la ficción y el documental, Blanca explora temas como la memoria, el nihilismo juvenil y el apocalipsis imaginado, elementos que resuenan con la esencia de «Calígula».

UN CANTO AL UNDERGROUND Y A LA LIBERTAD ARTÍSTICA

«El underground no es una pose ni una nostalgia, es el único sitio donde estoy a salvo. Nadie tiene que venir con su dinero a rescatarlo». Con esta premisa, el proyecto reivindica que la verdadera revolución creativa nace del caos y la ruptura con lo establecido. «Imaginar una vida peor es liberarla del poder que la oprime. Hay que olvidarse de equilibrar risas y llantos. Romperlo todo para que algo nuevo pueda surgir».

Comenta con tu Facebook!

Subidas Recientes

Compra tu hosting ya!
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.