Benicàssim se prepara para abrir la temporada festivalera con la energía de siempre y un cartel que vuelve a dejar huella. El SanSan Festival 2026, que tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de abril, ya ha anunciado a sus protagonistas: una combinación cuidada de leyendas del indie, revelaciones actuales y apuestas internacionales que consolidan su lugar como una de las citas imprescindibles de la música alternativa en España.
Un line-up que conecta generaciones
El cartel de esta nueva edición encuentra el equilibrio perfecto entre el peso simbólico de ciertos nombres y la frescura de artistas en ascenso. Al frente, los islandeses Of Monsters and Men aportan el toque internacional con su folk-pop melódico y emocional, revisitando himnos como Little Talks y Crystals.
Será también la primera vez que Rigoberta Bandini actúe en el SanSan. En plena promoción de su nuevo álbum, la artista catalana promete un directo magnético y transformador. A ella se suma Love of Lesbian con un repertorio que atraviesa generaciones y sonidos.
El regreso de Guitarricadelafuente a casa, a solo unos kilómetros de Benicàssim, añade una carga emocional especial a esta edición. Su directo, lleno de detalles acústicos y ritmos orgánicos, mostrará la madurez de su segundo disco.
También vuelve La M.O.D.A., tras un parón, con una propuesta que aúna intensidad lírica y una puesta en escena que los ha convertido en una de las bandas más potentes del directo en castellano.
Diversidad y contundencia
El SanSan no solo se define por sus cabezas de cartel, sino por su cuidada programación, que refuerza su carácter independiente y su sensibilidad hacia lo contemporáneo. Entre los nombres destacados se encuentran Xoel López, Siloé, Ángel Stanich y Rufus T. Firefly, que aportan matices desde el folk-pop hasta el rock psicodélico más envolvente.
La fiesta llegará con La Casa Azul, en su versión más electrónica, y con el DJ Set de Alizzz, quien vuelve al festival tras un año triunfal- También destaca la participación de Zahara, junto a Martí Perarnau IV, con su propuesta audiovisual Drama Av Set, que combina electrónica, discurso y sensibilidad visual.
Emergentes con proyección: el nuevo pulso del indie español
La apuesta del SanSan por las nuevas generaciones se mantiene firme. Este año, el público podrá descubrir propuestas como Ultraligera, Barry B, Leo Rizzi, pablopablo, Maria Arnal, Chiquita Movida y Samuraï, todos con un crecimiento sostenido en plataformas como Spotify o YouTube y una identidad artística cada vez más sólida.
A ellos se suman proyectos revelación como Anabel Lee, Repion, Sanguijuelas del Guadiana, Juventude o Sobrezero, que ya son referentes en la escena underground y darán mucho que hablar tras su paso por Benicàssim.
Más allá de la música, SanSan Festival 2026 refuerza su compromiso social destinando el 3% de los beneficios a Médicos Sin Fronteras, en apoyo a su labor humanitaria en Palestina. Además, durante la compra de entradas, los asistentes podrán añadir un donativo voluntario, generando un impacto directo y significativo.
Este enfoque ético se suma al esfuerzo por ofrecer una experiencia cómoda y respetuosa con el entorno, en un enclave privilegiado como Benicàssim, donde la música, el mar y la gastronomía mediterránea se dan la mano.
Entradas y alojamiento
Los abonos y opciones de alojamiento estarán disponibles a partir del martes 16 de septiembre a las 12:00 a través de la web oficial. Como cada año, se espera una alta demanda por lo que se recomienda reservar con antelación.
SanSan Festival 2026 no es solo una fecha en el calendario: es el comienzo simbólico del año musical, el lugar donde se inaugura la temporada con sonidos que marcan el presente y anticipan el futuro. Ya sea por su cartel multicolor, su entorno costero o su mezcla de tradición y novedad, el SanSan sigue siendo ese lugar donde todo empieza.
Es festival es otra propuesta con el sello de calidad máxima de SONDE3.