InicioNoticiasMi Burrito Sabanero: la historia del niño venezolano que popularizó el villancico...

Mi Burrito Sabanero: la historia del niño venezolano que popularizó el villancico y no recibió «ni un bolívar partido por la mitad»

Fuente: BBC

«Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén, si me ven, si me ven, voy camino de Belén».Si naciste en Latinoamérica es muy probable que esa letra te evoque recuerdos de tu niñez y que incluso la estés escuchando de nuevo estos días de Navidad.
El villancico navideño «Mi Burrito Sabanero» o «El Burrito de Belén», de origen venezolano, ha sido interpretado por un rango muy amplio de artistas: desde la leyenda de la música venezolana Simón Díaz hasta el cantante colombiano Juanes pasando por Elvis Crespo.Pero ninguna versión ha tenido el impacto que la que grabó, hace más de 40 años, un grupo del Coro Infantil Venezuela conocido como La Rondallita.
Esa versión de 1975 es la más popular y no sólo es un recuerdo de hace más de 40 años, sino que hasta el día de hoy sigue siendo uno de los villancicos de referencia en la Navidad de América Latina, de España y de la comunidad latina de Estados Unidos.De hecho, la revista estadounidense especializada en música Billboard la ha incluido en su lista de las 100 mejores canciones navideñas de todos los tiempos.
Lo que no muchos conocen es la historia de Ricardo Cuenci, el niño de 8 años que puso voz al burrito.»Mejor en la voz de un niño»»Cuando en el año 1975, el maestro Hugo Blanco compone la canción del Burrito Sabanero, primero la canta el reconocido músico, también venezolano, Simón Díaz», le cuenta a BBC Mundo Aguasanta Márquez, actual directora del Coro Infantil Venezuela.»Pero a Hugo Blanco le pareció que sonaba mejor en las voces de unos niños, voces infantiles», agrega.
A pesar de que fue un corto periodo de tiempo el que estuvo de gira con La Rondallita, Ricardo cuenta que hubo momentos que lo empezaron a desilusionar.»Tuvimos problemas con el manager o el patrocinante […] Incluso tuvimos problemas con un hotel, nos sacaron del hotel y tuvieron que comprarnos ropa para poder cantar en otro sitio».
Además, Ricardo cuenta que nunca vio ningún tipo de regalías de la versión del «Burrito Sabanero».
LEER  Murió Flavio Etcheto, pionero de la música electrónica argentina

Subidas Recientes