El Share Festival celebra este 20 y 21 de junio su séptima entrega con un cartel que respira presente, proyección y pasión por la música urbana en todas sus formas. El Parc del Fòrum vuelve a ser el escenario donde confluyen nuevos himnos, talento joven y una comunidad cada vez más fiel a una propuesta que no solo suena fuerte, sino que también late con valores de sostenibilidad y compromiso social.
Una cabeza de cartel que define el momento: Bad Gyal
Con el magnetismo de una estrella que no necesita presentación, Bad Gyal lidera esta edición con una presencia escénica que promete elevar la temperatura del litoral barcelonés. La artista de Vilassar de Mar, convertida ya en icono global del dancehall y el reguetón experimental, llega al Share Festival en uno de los momentos más sólidos de su carrera, respaldada por un repertorio que ha redefinido el sonido urbano catalán con actitud, sensualidad y visión.
Eladio Carrión, Saiko y Emilia: acentos del nuevo mainstream
El cartel se expande con nombres que trascienden geografías y conectan con una audiencia transversal. Desde Puerto Rico, Eladio Carrión aterriza con su flow característico, entre versos afilados y producciones con firma internacional, como las de 3MEN2 KBRN. El artista ha sabido moverse con soltura entre el trap, el drill y el reguetón, y su presencia en Barcelona confirma su consolidación en el circuito global.
El granadino Saiko, que ha irrumpido en la escena con una mezcla emotiva de trap melódico y pop urbano, continúa subiendo peldaños. Canciones como Supernova y colaboraciones como Polaris lo han posicionado como una voz clave del cambio generacional en la música en español.
Desde Argentina, Emilia suma fuerza al cartel con un directo que mezcla sensualidad, producción pulida y una estética cuidada que recuerda que el pop urbano también tiene rostro femenino y discurso propio. Su álbum .mp3, producido por Big One, ha recibido elogios tanto por su narrativa sonora como por su coherencia visual.
La mezcla perfecta entre consagrados y nuevas promesas
El Share Festival 2025 también se nutre de artistas con trayectoria y frescura, como Juan Magán, pionero del electrolatino, y Omar Courtz, figura en ascenso del perreo caribeño. A ellos se suman talentos emergentes como FloyyMenor, Gonzy y Figa Flawas, dúo catalán que ha sabido conectar con un público joven gracias a su estilo pop-urbano con identidad propia.
La programación se completa con propuestas diversas: la intensidad lírica de De la Rose, el carisma de RaiNao, el descaro de L-Gante, la fusión moderna de The Tyets, y las voces de Julieta, La Joaqui, Violeta, Denna, Inga Khubua, Trapella, Tay de León y Maki, construyen un mosaico de sonidos que retrata el momento exacto en que se encuentra la música urbana en español.
Una historia que se construye desde la comunidad
Desde sus inicios en el Poble Espanyol, el festival ha mantenido un perfil que lo diferencia: accesible, inclusivo y comprometido. Su evolución hacia el Parc del Fòrum ha significado un crecimiento natural en número de asistentes, sin perder de vista su identidad: apoyar causas solidarias, promover una organización sostenible y apostar por un cartel que conecta con las nuevas generaciones.
Entradas y más allá: vivir la experiencia Share
Las entradas para esta edición ya están a la venta a un precio de 86,90 € el abono general. Además del acceso a dos jornadas intensas de música en directo, el festival se convierte en un punto de encuentro para quienes buscan algo más que una sucesión de conciertos: una comunidad, una experiencia y un espacio seguro donde celebrar la cultura urbana.