Este otoño, Devendra Banhart regresará a los escenarios españoles con dos citas únicas que prometen convertirse en momentos de conexión pura con su universo sonoro. El 20 de noviembre, el Teatro La Plazeta de Valencia será el primero en acoger al artista, seguido del 22 de noviembre, cuando se presente en el Teatro Lope de Vega de Madrid. Ambas fechas forman parte del Devendra Banhart Solo Tour, un formato acústico que permitirá al público sumergirse en la faceta más personal y minimalista del músico.
Las entradas estarán disponibles desde este viernes a las 10:00 h a través de la web del Teatro La Plazeta y en Fever, configurándose como una oportunidad exclusiva para disfrutar del creador californiano-venezolano en un entorno íntimo.
Un regreso a su esencia acústica
Alejado de la exuberancia instrumental que caracteriza algunos de sus discos, Devendra Banhart plantea este recorrido en solitario como un regreso a su raíz compositiva. La propuesta acústica permitirá redescubrir piezas de su extenso repertorio bajo un prisma emocional más directo y despojado, donde la guitarra y la voz serán protagonistas absolutas.
Figura clave del movimiento freak folk y de la escena New Weird America, Banhart ha sabido construir una trayectoria artística ecléctica que transita entre géneros y disciplinas. Su universo sonoro, impregnado de sensibilidad poética y exploración estilística, es un espacio donde confluyen el folk psicodélico, la música latina y el arte visual.
Devendra Banhart: creador inclasificable
Criado entre Houston y Caracas, el músico ha incorporado influencias tan diversas como el ska, el rocksteady, la salsa y la psicodelia en sus producciones, generando un imaginario personal que trasciende etiquetas. A lo largo de dos décadas, ha colaborado con nombres como Vashti Bunyan, Yoko Ono, Caetano Veloso, ANOHNI o Beck, reafirmando su capacidad para habitar espacios creativos diversos.
Paralelamente, su faceta como artista visual lo ha llevado a exponer en instituciones como el MoCA de Los Ángeles o el SFMOMA de San Francisco, consolidándolo como uno de los creadores multidisciplinares más interesantes de su generación.
Su regreso a los escenarios españoles en solitario es, más que una gira, una invitación: la de acercarse a su música desde la cercanía, la emoción y la honestidad que solo el formato acústico puede ofrecer.